El proyecto, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), tiene un área de influencia cercano a las 4.500 personas de los sectores de Etnias Unidas y Mirador La Esperanza, beneficiadas directa e indirectamente.
El intendente Claudio Radonich enfatizó que “en obras tan emblemáticas como esta, hay que recordar cómo se estaba antes. Hace casi cuatro años, muchas calles de la comuna eran de tierra. Hoy con orgullo podemos decir que durante el Gobierno del Presidente Piñera hemos pavimentado 200 de sus cuadras”.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Homero Villegas, indicó que “estamos beneficiando a un vasto sector residencial, como la Población Nueva Esperanza, intervenida por el Programa Barrios, o como los cinco conjuntos entregados durante nuestro Gobierno: Etnias Unidas, Pachamama, Rayén, Shuka I y Shuka II, lo que significa que 440 familias lograron su casa propia”.