
En el sitio del municipio de Puntas Arenas pueden encontrarse los presupuestos, modificaciones, auditorias al ejercicio presupuestario e incluso la escala de remuneraciones del personal de planta y contrata. Situación que también ocurre en la página de la intendencia regional y de otras entidades públicas.
Desde ayer basta con “clickear”sobre el link Gobierno Transparente en las distintas páginas web de los organismos públicos del país para poder acceder a cientos de datos e información que anteriormente eran de muy difícil acceso ciudadano.
Aunque la mayoría de las secretarías ministeriales no cuentan con datos como las remuneraciones de los funcionarios de planta y contrata que se desempeñan en ellos, en el sitio web de la Municipalidad de Punta Arenas, como también en el de la intendencia regional puede accederse en breves minutos a las distintas normativas, montos de programas de subsidio, nómina de beneficiarios de subsidios, diagrama de la estructura orgánica, transferencias e incluso la dotación de personal de planta y contrata de las respectivas entidades con sus remuneraciones de planta y contrata según el estamento, grado o jornada.
El asesor jurídico del municipio, Rodrigo Gatica, manifestó que en la medianoche de ayer entró en vigencia la Ley “20.285” sobre Acceso a la Información Pública y en la web de la municipalidad.
Lo que también incluye a diversas reparticiones de Gobierno, las que tendrán que responder a través de sus sitios web a las nuevas exigencias de información que impone la también llamada Ley de Transparencia.
De este modo y según el Artículo 1º la “ley regula el principio de transparencia de la función pública, el derecho de acceso a la información de los órganos de la administración del Estado, los procedimientos para el ejercicio del derecho y para su amparo, y las excepciones a la publicidad de la información”. Así entonces, se obliga a los órganos del Estado a poner en conocimiento a los ciudadanos de todos sus actos de administración y de la documentación que sustenta tales actos, lo cual ya se comenzó a realizar en la Región de Magallanes.
Gatica señaló que la denominada Transparencia Activa obliga a los servicios a disponer e informar determinadas materias que son obligatorias a todos los ciudadanos.
“La Ley salió en agosto del año pasado y desde esa fecha hasta ahora la municipalidad ha trabajado en base a la obligación que se aproximaba. En enero se formó el equipo de trabajo de las distintas unidades del municipio, con el objetivo de que cada una aportara la información necesaria para cumplir con las fechas”, enfatizó Gatica.
La idea de la Ley es que la información se actualice permanentemente, en lo ideal mensualmente.
La Transparencia Pasiva está relacionada con la información de años anteriores y que no se encuentra disponible en la web, pero que puede ser solicitada a través de una oficina virtual, la cual se encargará de enviar la información respectiva a quien lo ha solicitado dentro de 20 días.