
De acuerdo con el organigrama de la producción de dichos espacios televisivos de la franja parlamentaria, los candidatos que van fuera de pacto, les corresponderán sólo esos cuatro segundos.
En esa condición estarán los postulantes al Senado, Carlos Bianchi y Sergio Tapia y los postulantes a la Cámara de Diputados, Karim Bianchi, Gabriel Boric y Rodrigo Utz.
Franja
La franja presidencial será emitida en televisión abierta, de 20.40 a 21 horas en los canales nacionales TVN, Mega, La Red, Chilevisión, Universidad Católica de Valparaíso Televisión, Canal 13 y Telecanal, además de los canales regionales que deseen incorporarse a la cadena nacional.
Según lo programado, el espacio televisivo de propaganda electoral presidencial con nueve candidatos, tendrá un tiempo diario de 20 minutos dividido en partes iguales de 2 minutos 13 segundos para cada candidato.
Bachelet/Matthei
Los equipos creativos de las candidatas Michelle Bachelet de la “Nueva Mayoría” y Evelyn Matthei de la “Alianza”, guardan bajo siete llaves el secreto de los contenidos de cada programa. Sin embargo, trascendió que la candidata socialista le impondrá un sello ciudadano de cercanía a la gente, estando ella misma preocupada de cada detalle de las futuras emisiones. Se dijo también que se darán a conocer en los 28 espacios televisivos, parte importante de su programa de Gobierno.
Por su parte, Matthei también está enfocando los programas en destacar sus reuniones diarias con adherentes, sobre todo poblacionales.
El encargado de marketing de la campaña Jorge Saint-Jean, ha manifestado que “Evelyn tiene una muy buena llegada en el “cara a cara»” con la gente, y eso es parte de lo que queremos mostrar. Estamos registrando las cosas tal como suceden”, dijo.
Parisi/ME-O
El candidato Franco Parisi, apuesta por una franja presidencial crítica y confrontacional, principalmente hacia las dos candidatas de máxima figuración en la campaña, Matthei y Bachelet.
La producción de los videos está a cargo de dos estudiantes egresados de la carrera de comunicaciones de la Universidad del Mar, que buscan adaptarlos para que puedan verse con propiedad también en las redes sociales de Facebook y Twitter, plataformas que maneja muy bien el candidato independiente.
A su vez, Marco Enríquez-Ominami Gumucio, apuesta por destacar sus propuestas programáticas y que es un candidato “con experiencia”, dijo su esposa y asesora comunicacional, Karen Doggenweiler, quien tendrá un papel relevante en los programas.
“Hay que enfatizar el hecho de que ya no es el mismo. Hoy tiene 40 años y no 36, y se perfila como un gran líder, ya no es un díscolo”, manifestó un cercano a la producción de los videos.
Los otros candidatos
El candidato presidencial Tomás Jocelyn Holt, dijo que quería “revolver el gallinero” y que sus espacios estarán destinados a sensibilizar a la gente menor de 35 años.
El presidenciable del PRI (Partido Regionalista de los Independientes) Ricardo Israel, enfocará sus programas a potenciar a los candidatos a consejeros regionales (cores) de las distintas regiones del país.
“Los cores son la gran apuesta y por eso ellos mismos serán actores de la franja”, explicó.
Marcel Claude explicará que se puede realizar una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución Política, como tema central de su propaganda.
Alfredo Sfeir, apostará por mostrar a gente común y corriente encarnando los problemas que viven a diario, con soluciones que entregará el candidato.
Finalmente Roxana Miranda, enfocará su publicidad mostrando que “es la candidata del pueblo”, se dijo desde su comando, destacando que la “autogestión de los pobladores puede llevar a cambios profundos” dentro de la sociedad chilena.
Debates presidenciales
La Asociación Nacional de Televisión (Anatel), informó que se realizarán dos debates presidenciales de dos horas diez minutos de duración los días martes 29 y miércoles 30 de octubre próximo.
La conducción de los espacios estará a cargo de Bernardo Donoso más tres periodistas que dispondrán los canales de televisión por cada programa que se grabará en los estudios de TVN en Santiago.
Se informó que la organización por primera vez realizará dos debates para permitir a los 9 candidatos una exhibición equitativa de cada uno de ellos, comenzando los programas a las 22.15 horas.
Cada candidato podrá ser acompañado por tres personas que podrán ingresar al set y a los camarines y Anatel, invitará a otras 15 de cada comando presidencial.
Los postulantes al Palacio de La Moneda, en el set de televisión, estarán sentados frente a un mesón, los tres periodistas frente a ellos y a un costado estará el moderador. También para el mensaje final se contará con un podio para que el candidato entregue de pie su mensaje final.
Antes del programa todos los candidatos se someterán a un ensayo general y no podrán llevar ningún documento, apuntes, teléfonos, libros, diarios, revistas ni ningún otro elemento físico al set. Tampoco podrán mostrar gráficos. La producción del programa sólo les proporcionará una hoja en blanco y un lápiz.
Al final del debate cada candidato se someterá a una rueda de preguntas en una conferencia de prensa que será obligatoria y que ya ha sido aceptada por cada comando.