
“Hoy estoy muy contento, porque he recibido un apoyo transversal, mas allá de lo esperado”, comentó en el último programa Barómetro de Pingüino TV, al responder una consulta sobre los sustentos de otros sectores políticos más allá de los independientes.
Morano, expresó también que dentro de su partido ha recibido el apoyo general de la militancia, destacando, el gran trabajo de la ex intendenta de Magallanes, Eugenia Mancilla, a quien derrotó precisamente en una elección primaria convencional partidista.
“El apoyo de Eugenia es extraordinario y yo creo que si algún día hay que hacer un reconocimiento a un militante, se debería hacerlo a ella, por su trabajo más allá del deber mismo de militante”, manifestó.
- ¿Usted también tiene apoyo de sectores de izquierda?
“Bueno, me han entregado su apoyo militantes de la Izquierda Ciudadana y del Movimiento Amplio Social (MAS), más la Asamblea Radical del Partido Radical Social Demócrata y sectores importantes del Partido Socialista en Magallanes…”
- …Con propiedad entonces, usted es candidato de la “Nueva Mayoría”…
“…Es que yo me siento candidato de esa ‘Nueva Mayoría’ que contempla además dos raíces históricas como la de la DC, el Partido Radical y también mucha gente de izquierda que apoya esta candidatura”.
Morano, adelantó que la candidata presidencial Michelle Bachelet, debería visitar Magallanes durante la segunda quincena del presente mes y que sería la primera de otra que realizaría antes del 17 de noviembre próximo, día de las elecciones generales.
Al recordar los 25 años del triunfo de la opción NO en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, rememoró que fue el encargado de la parte operativa de toda la campaña de la naciente Concertación de Partidos por la Democracia, preferentemente en la capacitación de apoderados, en una responsabilidad que le cupo desde la región de la Araucanía a Magallanes.
- ¿Ese trabajo, lo conoce la juventud de hoy que lo apoya?
“Yo creo que sí, porque seguramente sus padres, sus abuelos se lo han contado, como también que fui secretario general de la DC desde 1971 a 1982 y después presidente regional y secretario de Gobierno durante los cuatro años del Presidente Patricio Aylwin, en la Intendencia de Roque Tomás Scarpa”.
- ¿Cómo percibe que lo recibe la gente?
“Yo creo que la evaluación que tiene la comunidad es que he hecho bien las cosas, con responsabilidad. Entonces la gente tiende a premiar lo que se hace bien y castigar lo que se hace mal”.
- ¿En su caso Juan, más que una ideología prima su capacidad de gestión?
“Fíjese que yo pienso que sí. La capacidad de hacer cosas, y hacerlas bien, es una gran ventaja que tengo”.
Sobre la nominación de Claudio Radonich Jiménez, el cuarto intendente de Magallanes del Gobierno de Sebastián Piñera, Morano Cornejo, avaló su designación, manifestando que en esta época de campaña “quiere darle la garantía a todos los candidatos, aunque tenga un corazón político que es de la “Alianza”. Yo creo que tiene buenas intenciones, pero hay desaguisados como el ocurrido con el secretario de Vivienda (Homero Villegas), quien debió preocuparse de invitar a todos los parlamentarios a un acto en Puerto Natales, pero no lo hizo”.
- ¿Era bueno hacer un cambio de intendente, ahora…?
“…Es bueno hacerlo siempre cuando es necesario. Yo quiero decir y lo digo en público, yo soy amigo de Radonich y era una buena forma de terminar el Gobierno (de Piñera) que lo ha hecho mal, nombrándolo a él, y es una buena forma cerrar el Gobierno siquiera de una manera medianamente normal. Me consta que hoy día la intendencia comienza a funcionar a las 7 de la mañana, que funciona los sábados y domingos. Me consta que se rinden los proyectos que no se han rendido. Me consta que se está analizando el tema de Zona Franca. Yo creo que era necesario el cambio para hacer las cosas bien, aunque sea al final de este Gobierno. No se hizo bien el trabajo en los últimos tres años. Si Radonich hace mal su trabajo, lo voy a criticar como a cualquier otro”.
A reglón seguido, en el programa Barómetro, Morano criticó al Presidente Piñera, por presentar el Presupuesto de la Nación 2014 con “letra chica”, dijo.
“Dicen que es el presupuesto más expansivo, lo cual es falso, aunque se diga que aumentó 3.9% porque lo real es 2.3%. Es un presupuesto que menos disponibilidad de caja le deja al próximo Gobierno. Le digo más, con ese presupuesto la Presidenta Bachelet, no puede iniciar el Gobierno para cumplir las promesas, ni siquiera los dineros alcanzan para terminar la reconstrucción después del terremoto del 27 de febrero de 2010”, refrendó”.
- ¿Qué opinión tiene de la creación del Ministerio del Adulto Mayor?
“A mí se me hizo la propuesta en Puerto Natales y creo que es de vital importancia”.
- ¿En qué medida en un futuro cambio constitucional se le puede entregar mayores atribuciones a las regiones del país, no sólo las extremas?
“Creo que es urgente cambiar la estructura política de la nación. Si no lo hacemos ahora, no vamos a lograr realizar cambios sociales, en el sentido que no va a existir mayor justicia, mayor equidad, ni tampoco mejor representación parlamentaria de las propias regiones”.
- ¿Debería existir un acuerdo político urgente para ese cambio?
“Yo creo que sí, pero si el Parlamento no es capaz de llegar a los acuerdos necesarios para cambiar la Constitución, pienso que debemos lograr llegar a la Asamblea Constituyente”.
- ¿Qué opina del nepotismo en la política?
“Yo pienso que no es bueno, pero que se da se da. Yo creo que la democracia es el voto de los ciudadanos y si ellos eligen a una persona no tengo que ser yo que lo elimine”.
En relación al voto de chilenos en el extranjero, para sufragar para Presidente de la República, el candidato a diputado, Juan Morano Cornejo, se mostró de acuerdo que ello ocurra, lamentando que el “Presidente Piñera no haya cumplido su palabra para que puedan votar en las elecciones del 17 de noviembre próximo”, acusó.
Sobre los comicios de aquella fecha, Morano, dijo que en Magallanes, con un padrón electoral de un universo de alrededor de 90 mil personas y no más que eso, aunque el Servicio Electoral, entregue otra cifra, con voto voluntario, estima que votarán entre 54 a 63 mil personas en la región de Magallanes.
“En ese escenario el cuarto parlamentario puede ser elegido con alrededor de 11 a 12 mil votos, el menos votado”, dijo Morano.