La manifestación se efectuó ayer al mediodía, teniendo como destino final la Fiscalía Nacional, donde se entregó una carta con la petición que involucra al fiscal jefe de la Región de Magallanes.
La solicitud tiene que ver con versiones de la prensa capitalina, que apuntan a que el representante del Ministerio Público no había obtenido evidencias de abuso sexual en un centenar de niños entrevistados hasta ahora y que sospechaba que los doce casos de menores que declararon estar siendo víctimas de abusos sexuales en Sename se podrían deber a que habrían entendido mal la encuesta aplicada por los profesionales de la Unicef.
Consultado al respecto, el propio fiscal Juan Agustín Meléndez aseguró desconocer el tenor de la manifestación en su contra. “Lo único que puedo señalar son los hechos concretos que estoy investigando y que tienen que ver con la detección de 10 situaciones que pueden llamarse vulneración de derechos que afectan a los niñas y niños”, enfatizó.
Agregó que la reacción de estas organizaciones tiene que ver con que “nadie me ha preguntado derechamente cómo hacen ustedes, cómo va la investigación que me fue encomendada y en cuanto a la relación específica de investigar las 300 encuestas realizadas por Unicef con el Poder Judicial”, y en la cual se habrían detectado graves delitos al interior de los centros de protección de menores del Sename.
“Hoy nos encontramos investigando. Esto significa revisar las encuestas”, enfatizó Meléndez. “Si de allí se detectan delitos, hay que denunciarlos, como lo es el hecho en un solo caso, donde un menor ha manifestado haber sido abusado sexualmente y cuyo victimario es otro menor de edad, situación que de inmediato se puso en conocimiento del Tribunal de Familia competente”.
Menores vulnerados
La investigación, explicó Meléndez, se aboca a aquellos niños que contestaron en las encuestas y manifestaron haber sido abusados. De las 300 encuestas sólo 12 niños dijeron haber sido abusados. A esto se suman a lo menos 30 niños que aseguran haber sido agredidos físicamente, lo que en conjunto da un universo de potenciales víctimas un superior a las 45 que aparecen vulneradas en sus derechos.
De esto -añadió el fiscal- se han descubierto situaciones que no ameritan delito. Por ejemplo, expone que hay 10 niños que hablan de agresiones físicas, pero que no presentan lesiones. No obstante, de igual forma se han hecho las denuncias a los tribunales de familia, que son los que tienen la competencia en esta materia.
Meléndez cita como otro caso particular el de un niño que manifestó haber sido abusado sexualmente y que tiene como victimario a otro menor de edad; la denuncia también fue formulada al Tribunal de Familia.
Dentro de los casos, el más próximo fue el ocurrido la semana pasada, cuando al entrevistar a un menor, éste manifestó haber sido agredido físicamente el día antes de la entrevista, situación que fue denunciada inmediatamente.
“Si hoy me consultan si se ha detectado vulneración a menores en lo que se investiga, efectivamente se han detectado hechos que dicen relación a vulneración, que si bien no todos son delitos, de igual forma han sido notificados a los tribunales competentes. Aquellos que sí revisten características de delito han sido denunciados a la fiscalía, según corresponda”, sostiene el fiscal.
En síntesis, Juan Agustín Meléndez detalla que el resultado de la investigación indica que a la fecha se ha detectado el abuso sexual de un niño, cuyo victimario es otro menor, y vulneración de derechos de menores. Todos los casos han sido puestos en conocimiento de los tribunales de familia.