El parvovirus canino enfermedad del buen tiempo

General
05/10/2013 a las 10:30
La transmisión se produce mediante las heces de perros infectados. Dado que el virus es muy resistente a condiciones ambientales adversas, puede permanecer latente en el ambiente incluso por años sobre todo en superficies y objetos. Con la llegada de la primavera y el aumento de la temperatura es posible que puedan manifestarse enfermedades distintas a las invernales. Una de las típicas es la gastroenteritis viral canina conocida como parvovirus o parvovirosis.
El parvovirus es una de las enfermedades contagiosas más comunes en el perro, incluso en algunos países es la enfermedad canina más común.
El parvovirus es causado por un virus que lleva el mismo nombre de la familia Parvoviridae. Esta enfermedad afecta el tracto digestivo de los perros jóvenes (1 a 6 meses), también puede afectar el músculo cardíaco en cachorros. Aunque existe una vacuna para prevenir la enfermedad, algunos perros vacunados también enferman.
La transmisión se produce mediante las heces de perros infectados. Dado que el virus es muy resistente a condiciones ambientales adversas, puede permanecer latente en el ambiente incluso por años, sobre todo en superficies y objetos. Los síntomas del parvovirus canino pueden variar en intensidad para cada individuo. Los perros más grandes suelen ser más resistentes a la enfermedad y es frecuente que no presenten síntomas tan notorios.
En cambio, los cachorros menores son altamente susceptibles y es frecuente que mueran si se contagian.
También algunas razas son más susceptibles que otras, por ejemplo el doberman, el rottweiler y el labrador suelen ser más susceptibles que otras razas a esta enfermedad.
Los síntomas son vómitos, diarrea, deshidratación y heces con sangre que se manifiestan después de un período de incubación, generalmente de siete días. Debido a la fuerte deshidratación del perro o cachorro, la muerte puede ocurrir entre las 48 horas y las 72 horas desde que ocurren los primeros síntomas.
Debemos tener presente que debido a que los síntomas del parvovirus canino son comunes a otras dolencias, el diagnóstico preciso requiere de la consulta de un médico veterinario. Sin embargo, las medidas para tratar la deshidratación pueden empezar inmediatamente. Los cachorros menores de tres meses pueden sufrir de inflamación del corazón. En estos casos, no existe diarrea y el cachorro puede morir en unos pocos minutos o en pocos días. Aún si sobrevive por más tiempo, el daño cardíaco es severo y suele conducir a la muerte.
Actualmente no existe una cura para eliminar el virus de un cachorro que ha sido contagiado de parvovirus. El único tratamiento que se puede realizar consiste en dar soporte vital al animal, suministrar antibióticos, gastroprotectores y vitaminas entre otras cosas. Para mantener el balance de líquidos y electrolitos se suministra suero por vía intravenosa y en casos menos severos también se puede emplear inyecciones subcutáneas y reposición de líquidos por vía oral.
Debido a que el tratamiento del parvovirus canino es poco efectivo, la mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención. Ésta se realiza mediante la vacunación del cachorro y perro adulto, y manteniendo la higiene de los lugares en que los perros viven y pasean.
El programa de vacunación debe decidirlo el veterinario y debe ser seguido estrictamente para reducir el riesgo de contagio. Aún así, algunos perros vacunados contraen el parvovirus canino, por lo que la higiene no debe dejarse de lado.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE El Estado Amenazante
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD