
La mayoría de las veces estos congresos se realizan en centros de eventos, a diferencia de lo ocurrido en Punta Arenas, donde pudieron hacerlo en el mismo hospital, recinto del que destacaron la tecnología, como el equipamiento de la Unidad de Hemodinamia.
“Fue importante que el doctor (Juan) Aguilar se la jugara porque el evento se realizara íntegramente dentro del hospital”, se destacó.
Oncología
Para la presidenta de Ecocardiografía, la doctora Pamela Rojo, uno de los módulos importantes fue el de cardio oncología, “un tema que se viene fuerte”. La idea es que desde este congreso surja una guía nacional, desde el punto de vista de la eco cardiografía, para evaluar al paciente oncológico. Porque el paciente sometido a terapia de cáncer, con drogas muy fuertes, uno de los primeros órganos que afecta es el corazón.
Los estudios revelan que cada vez es mayor el porcentaje de sobrevida de los pacientes con cáncer, pero que sin embargo los que sobreviven empiezan a enfermarse del corazón. “Ese es nuestro problema en estos momentos y para eso están destinados estos talleres, de esta nueva subespecialidad llamada cardio oncología”, indicó Pamela Rojo.
Es un tema que se irá desarrollando. Lo importante es que se puso sobre la mesa, y podemos decir que “acá, en la Patagonia, sembramos la semilla”.
Las conclusiones se verán reflejadas en guías nacionales, que probablemente estén listas en mayo del próximo año, dado que igual implica un trabajo adicional. “Esto debe traducirse en una norma técnica interna a aplicarse en todo Chile, pero por consenso”.
Con el estudio de otros casos en vivo continuará hoy el congreso médico, a partir de las 8.30 horas concluyendo a las 13.00 horas aproximadamente.