En tanto que, en septiembre del 2012 el IPC había subido un 0,8%.
“Tenemos incorporadas alzas en la división de alimentos, que debería tener una incidencia de más menos un 0,2%, también aumentos importantes en transporte, principalmente interurbano, dada la coyuntura de las fiestas”, explicó Rubén Catalán, economista del banco BCI, en un medio nacional.
De acuerdo con los especialistas, en septiembre generalmente hay una mayor inflación porque se celebran las Fiestas Patrias y aumenta el gasto de los consumidores.
Los consultados sugirieron que el incremento del IPC se habría visto compensado en parte por bajas de los precios de los combustibles debido a un descenso de los valores internacionales del petróleo.
En agosto, el IPC anotó un avance del 0,2%, mientras que la inflación en 12 meses llegó al 2,2%, en la parte baja del rango de tolerancia de entre un 2% y 4% del Banco Central.
La inflación acumulada en lo que va del año alcanza a un 1,3%.
El dato de inflación forma parte de los factores que el Banco Central considera para su decisión de política monetaria.
Sin embargo, el organismo rector tiene la mirada puesta en la gradual desaceleración de la economía, lo que ha llevado al mercado a prever posibles recortes del tipo rector en lo que queda del año, pese a que el consumo se mantiene sólido.