Exitoso taller “Políticas Públicas de Magallanes y su relación con la Ley 19.300 Art 9 Ter” realizado en Puerto Montt

General
11/10/2013 a las 14:12
La actividad reunió a consultores, laboratorios y titulares de empresas asociados a la industria de la salmonicultura y acuicultura Una destacada participación tuvieron los Consejeros Regionales de la Comisión del Medio Ambiente, José Ruiz, Nolberto Sáez y Andrés López en el taller de capacitación “Políticas Públicas de la Región de Magallanes y su relación con la Ley 19.300 Art 9 Ter”, organizado por el Gobierno Regional de Magallanes y la Asociación de Consultoras y Laboratorios Ambientales de Chile (ACLAM).
La actividad se desarrolló en dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción, el martes 8 de octubre en la ciudad de Puerto Montt y estuvo dirigida principalmente a titulares y empresas consultoras de la zona, asociadas con la industria de la salmonicultura y acuicultura, actividades que se han instalado con fuerza en Magallanes y que cada día hacen llegar nuevos proyectos hasta el departamento de Evaluación Ambiental en Punta Arenas.
La comitiva regional estuvo compuesta por Edgardo Casanova, profesional de la Unidad de Desarrollo Regional (UDR) y Jefe del Departamento de Ordenamiento Territorial, Karina Bastidas, Directora Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, el presidente de la Comisión del Medio Ambiente del Consejo Regional, CORE, José Ruiz, el vicepresidente de dicha Comisión y presidente de la Comisión de Ciencias, Nolberto Sáez, el consejero Andrés López y el asesor jurídico del Consejo, Jurko Scepanovic, quienes llegaron hasta la región de Los Lagos a difundir las políticas y estrategias de desarrollo de Magallanes y la Antártica Chilena y su relación con la Ley 19.300 Articulo 9 Ter, “claves”, al momento de la aprobación o rechazo de un proyecto.
Magallanes una región con desarrollo sustentable
El encargado de abrir las exposiciones fue el presidente de la Comisión del Medio Ambiente, José Ruiz, quien tras agradecer al intendente, Claudio Radonich, su apoyo a esta iniciativa, valoró el interés de los asistentes y la invitación de la directora de ACLAM, Hilda Castro, quien convocó el taller de capacitación. “El objetivo de esta actividad conjunta es que los proyectos que están teniendo problemas para ser aprobados en Magallanes, ya sean acuicultores, salmoneras, empresas titulares o laboratorios, encuentren las soluciones. Ha sido muy positivo, la audiencia está muy contenta porque hay una diferencia con las evaluaciones que se hace en otras regiones y quedó muy claro que hay que responder y hacia donde se debe focalizar una propuesta” señaló.
Karina Batidas, directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), detalló el “Sistema de Evaluación Ambiental y su Relación con el Desarrollo Regional” y señaló que esta es una actividad inédita, ya que generalmente los talleres son en Punta Arenas y ahora se espera que los proyectos entregados contengan la información necesaria.
Según describió a la luz del artículo 9 Ter de la Ley 19.300, un proyecto o actividad debe relacionarse con las políticas, planes y programas de desarrollo regional y a partir del 24 de
diciembre, entrará en vigencia el Nuevo Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en que además estos proyectos deberán señalar lo beneficiosa y/o prejudicial que puede resultar para la región en materia medio ambiental.
“La Comisión de Evaluación siempre debe solicitar el pronunciamiento ambiental del Gobierno regional”. Agregó que los titulares del proyecto deberán entregar una declaración jurada señalando que la información entregada es verdadera.
En tanto, Edgardo Casanova, profesional de la Unidad de Desarrollo Regional (UDR), instancia administrativa del Gobierno regional donde llegan todos los proyectos para ser evaluados, se refirió en su exposición a las Políticas y Planes de Desarrollo Regional de Magallanes. Señaló que lo que interesa es que las empresas se enfoquen en el concepto de sustentabilidad. De igual forma valoró la participación de las empresas, Salmones Magallanes, Friosur, Transmar y Litoral Austral, entre otras.
“Hemos venido porque queremos conocer las empresas que elevan solicitudes y difundir la Estrategia Regional de Desarrollo 2012-2020, la cual surge de la posibilidad de crear políticas regionales propias, de ser autónomos” enfatizó. Se refirió en detalle a la política regional de Turismo, de Ciencia Tecnología e Innovación, a la política para el Desarrollo de las Localidades Aisladas y a la Estrategia Regional de Desarrollo.
El Consejero Regional, Nolberto Sáez, vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente y presidente de la Comisión de Ciencias, destacó en su presentación la posibilidad de reunir diferentes actores sociales. “La idea es que las empresas que se vayan a instalar a Magallanes se asocien a las empresas locales y tengan una buena relación, además poder socializar todo aquello que se relaciona con el impacto ambiental y que nos atañe como Consejo, muchos de los proyectos que están llegando a Punta Arenas son realizados por profesionales de Puerto Montt. Difundir la ley l9.300 Art 9 Ter, va a traer beneficios directos para la región, porque es distinto que se basen en documentación escrita a que nos vean y podamos explicar nuestras ideas”.
El asesor jurídico del Consejo Regional, Jurko Scepanovic, explicó cómo operará el artículo 9 Ter de la Ley Ambiental. “El derecho es dinámico y se adapta a los hechos sociales. Según el concepto de la sustentabilidad debemos asegurar a las generaciones futuras un medio ambiente óptimo y un desarrollo económico sustentable” destacó.
Con el nuevo reglamento del 24 de diciembre, publicado en el Diario Oficial en agosto de 2013, los Gobiernos regionales tendrán 30 días de plazo para pronunciarse ante un Estudio de Impacto Ambiental y 15 días hábiles para la Declaración de Impacto Ambiental.
Al despedirse el Consejero José Ruiz, agradeció la oportunidad para presentar como la región de Magallanes opera y trabaja con los proyectos que entran a evaluación ambiental.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD