Economía de Magallanes ha marcado la tendencia para resto de regiones

General
13/10/2013 a las 15:48
Durante la visita de la dirección nacional del gremio, se trabajó en la implementación de una dirección que pueda abordar los temas que son de interés para las Pymes. Con el objetivo de descentralizar la gestión de los distintos servicios, el directorio nacional de la Cámara de Comercio sesionó en Punta Arenas, abordando diversas temáticas de interés para el sector. Uno de los temas que marcaron la agenda fue el Centro Chile Emprende, que administrará el gremio para ir en apoyo de la pequeña y mediana empresa.

Luego su paso por Magallanes, el presidente nacional, Ricardo Mewes, dijo que “el hecho de que vayamos a sesionar a Punta Arenas como directorio a regiones obedece a que estamos pendientes, atentos y preocupados del desarrollo de las regiones. En Magallanes, en particular, tuvimos reuniones no sólo de la Cámara de Comercio local, sino también con organizaciones de turismo y con la directora de Corfo”.

En este contexto, explicó que el gremio se adjudicó un proyecto que irá en apoyo de las pequeñas y medianas empresas: “La Cámara de Comercio de Magallanes licitó, participó y obtuvo la generación de un Centro de Chile Emprende, que son direcciones que vamos a administrar para ir en apoyo de las Pymes. En ese sentido, estuvimos afinando detalles con la Corfo, en general, realizando actividades que tienen como sello la preocupación de la Cámara de Comercio y servicios de turismo por la región”, explicó Mewes.

Agregó que “estamos trabajando en la implementación, en la ubicación y habilitación de un local donde podamos atender los requerimientos de la Pymes. El objetivo es apoyarlos en su gestión, poder realizar capacitaciones en temas que son propios del quehacer de la pequeña y mediana empresa, por ejemplo temas laborales, de facturación electrónica, delincuencia, en fin, materias que sean de relevancia, cosa que este centro se transforme en un lugar importante donde la PYME pueda desarrollarse”.

Consultado sobre su visión de la economía en Magallanes, el presidente nacional de la Cámara de Comercio señala que Magallanes ha marcado la tendencia a nivel nacional.

“Vemos a una región que se ha destacado en el tiempo, porque mostró un importante crecimiento y la verdad es que ha ido marcando una tendencia en el desarrollo regional. El comercio registró una variación positiva del orden del 12% durante el segundo trimestre del 2013, empujando el desarrollo de la región. Vemos que es una zona que está creciendo y desarrollándose”, sostuvo.

Por otra parte, sostuvo que su gremio, además, está interesado en el desarrollo del turismo regional, es por esta razón que se reunieron con representantes de esos sectores. En este encuentro, comprometieron su respaldo en los temas que impulsa el sector.

“Nos manifestaron, eso sí, algunos problemas como la conectividad que tienen algunos lugares, para que se pueda hacer turismo de mejor manera. Son varios los temas que nos trajimos para poder apoyarlos”, explico Ricardo Mewes.

Junto con el apoyo al turismo, planteó otros temas, “como los procesos de delincuencia que se están dando, no sólo en Magallanes, sino que en todo Chile. Entonces estamos apoyando algunos proyectos que puedan endurecer penas a los delincuentes. También estuvimos revisando lo del comercio ilegal y viendo cuáles pueden ser las vías de desarrollo como, por ejemplo, la ampliación de la Zona Franca a toda la ciudad, para que no solamente se potencie el comercio en el recinto, sino que el de Punta Arenas sea también beneficiado. Son varios temas en que vamos a apoyar, de hecho, nos van a enviar una minuta con los temas en que podemos apoyarlos con las autoridades centrales”.

En su paso por Magallanes, el presidente nacional de la Cámara de Comercio también visitó la sede Inacap Punta Arenas.

La vicerrectora de la casa de estudios, Cecilia Iglesias, informó de las carreras que existen en la sede regional, así como la relación que tienen con el mundo productivo regional.

Posterior a ello, recorrieron los distintos talleres y laboratorios, especialmente diseñados para la formación de los alumnos bajo la metodología de enseñanza del “aprender haciendo”.

El presidente de la CNC explicó que “Inacap es una institución que se las ha jugado por entregar formación integral en todos sus niveles, el CFT (Centro de Formación Técnica), el IP (Instituto Profesional) y la universidad, generando la mejor de las infraestructuras para lograr eso para los alumnos”.

Mewes visitó también las dependencias de la IVª Brigada Aérea, con el objetivo de mejorar el conocimiento y posibilitar la cooperación entre la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Fuerza Aérea de Chile.

El jefe de estado mayor suplente, comandante de grupo (A) Javier Dublé, comenzó la actividad con una exposición referida a la misión de la FACh y en especial a la de la IVª Brigada y su importante despliegue en el continente antártico.

En la visita, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio señaló que “hemos ido desarrollando con las distintas ramas de las Fuerzas Armadas una vinculación importante y este año le hemos dado importancia a la Fuerza Aérea, de tal forma que esta visita obedece, justamente, a esta vinculación que tenemos y al trabajo que estamos desarrollando en conjunto con vistas a la Feria Internacional del Aire, por lo que estamos muy contentos y agradecidos, primero por la invitación y la recepción de la IV Brigada, que ha sido tremendamente interesante y formativa. Segundo, porque pudimos conocer el trabajo que está haciendo la Fuerza Aérea en Punta Arenas y muy en especial en el territorio antártico”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD