
La autoridad explicó que esta iniciativa busca realizar un diagnóstico de la realidad de los inmigrantes en la capital, generar redes con servicios públicos y promover la integración en todas sus formas para mejorar la convivencia.
Se estima que en Chile residen 415.540 personas extranjeras.
Según la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional (Jenaex) de la PDI, sólo en la Región Metropolitana viven 65.059 extranjeros, de ellos cerca de un 37% provienen de Perú y 15% de Colombia.
Durante este 2013, aumentó de forma considerable el número de inmigrantes españoles, desplazando a los argentinos a un cuarto lugar con 5,4% y 4,7% respectivamente.
Un diagnóstico realizado por el Instituto Católico Chileno de Migración (Incami) reveló que los inmigrantes muchas veces son víctimas de prácticas discriminatorias o falta de información en los servicios públicos así como dificultades de acceso a la salud, educación, son vulnerables a la explotación en el trabajo y violencia.
Peribonio señaló que “sabemos que hoy muchos inmigrantes sufren discriminación; violencia; son mal pagados o explotados; viven hacinados; en condiciones inseguras o tienen problemas con sus vecinos”.
La autoridad explicó que “queremos avanzar hacia una Política Regional de Integración que apoye al inmigrante y le permita unirse a la comunidad. Chile se construye entre todos, independiente de su nacionalidad, color o raza. Todos podemos ser inmigrantes alguna vez. Estar en un país extraño donde nos gustaría que nos dieran una mano”.