
Rodrigo Sarquis señaló que actualmente existe la tecnología satelital para detectar y controlar situaciones ilegales como las que se están realizando e instó a las autoridades chilenas a proteger nuestros recursos y nuestra soberanía.
Al mismo tiempo, efectuó un llamado a la Organización Regional de Pesca del Pacífico, convención que recientemente entró en vigencia, para que se interiorice del tema y adopte medidas para identificar y sancionar a los “buques fantasmas”.
Uno de ellos fue claramente identificado como “Fortuna II” de Vanuatu (uno de los países integrantes de la ORP-PS) cuando desembarcó un tripulante herido en la bahía de Hanga Roa.
El presidente de Sonapesca recordó que el jurel, que fue el principal recurso pesquero chileno hasta hace poco años, está en una débil situación especialmente por la sobrepesca que realizaron barcos factorías de potencias extranjeras en el borde de las 200 millas.
“Con enorme sacrificio por parte de las empresas pesqueras chilenas y de sus trabajadores, y junto a las autoridades, estos últimos años se han fijado y hemos respetado cuotas de captura muy bajas, tratando de lograr una recuperación del jurel. Sin embargo, si hay naves fantasmas en nuestros mares pescando de manera ilegal, todo nuestro sacrificio habrá sido en vano”.
En este contexto, se hace evidente la necesidad que Perú suscriba la ORP, aplique las normas de conservación de la misma, sobre todo el respeto de la cuota global de captura, así como realizar un estricto control de la flota y del acceso a sus puertos.