
La propuesta fue aprobada en general el martes pasado por 75 votos a favor y 31 en contra.
Sobre el particular el diputado independiente por Magallanes, Miodrag Marinovic, expresó que es una “vergüenza que los mismos que están legislando respecto de esta materia hayan aprobado una medida que va a aumentar los senadores y diputados”.
El parlamentario expresó su “profunda desilusión” ya que se ha aprobado “una reforma donde elimina el número de parlamentarios y lo que se busca con eso es aumentar su cantidad, aumentar los diputados y los senadores, y por esa vía poder ampliar el numero de personas que se dedican y viven de la política”, agregó.
Marinovic explicó que “bajo ningún punto de vista” el aumento de los parlamentarios que lleva consigo eliminar el número actual de los representantes del Congreso, es una solución a los “enormes problemas que tenemos en nuestro país, y por lo tanto este es un camino equivocado, un camino fácil que se ha demostrado que no nos va a significar mayor representatividad”.
Asimismo, el diputado por Magallanes, señaló que la eliminación del guarismo 120 en diputados “no va a cambiar el binominal sino que va aumentar la cantidad de parlamentarios y desde esa perspectiva hay que decirle a la gente que sólo van a aumentar los parlamentarios de Santiago, de la zona central y no los de las otras regiones, y por lo tanto esta medida absolutamente nefasta que ha tomado el Congreso de nuestro país va a significar mayor concentración en el centro del país y nos quedará mucho menos espacio para defender a la región”, manifestó.
Al tenor de lo anterior, el diputado Marinovic, aclaró: “Yo les quiero decir a los magallánicos que hoy tenemos dos diputados de 120 y por lo tanto es un tema que vamos a perder representatividad en el Congreso”.
Senador Muñoz
En relación al mismo tema de cambiar el binominal de elecciones parlamentarias, el senador Pedro Muñoz Aburto (PS), en la entrevista del domingo pasado en el suplemento “Análisis” de Diario El Pingüino, expresó estar de acuerdo con poner fin al binominal, advirtiendo sin embargo que no está disponible, para con su voto, aumentar el número de parlamentarios.
“No estoy de acuerdo de aumentar a 44 los senadores y a 134 a los diputados, como se propone”, dijo.
También Muñoz, se niega a aceptar que la Circunscripción 19 para senadores y Distrito 60 de diputados de la región de Magallanes, continúe bajo el binominal y no sea proporcional como se propone para otras regiones del país.
“Yo lo he manifestado en el seno de la Nueva Mayoría que estoy de acuerdo con el fin del sistema binominal, pero tienen que demostrarme cuál será el cambio del sistema para aprobarlo, porque no estará mi voto disponible para que los ciudadanos de Magallanes, sigamos eligiendo parlamentarios bajo ese sistema como se propone y en el resto del país, se elijan congresales bajo un sistema proporcional”, enfatizó.
“El sistema debe ser igual en todo el país. No puede haber discriminación de esa naturaleza. Eso sería una discriminación odiosa que desde el punto de vista electoral no estoy en condiciones de aceptar”, manifestó Muñoz, quien dijo que la idea en todo caso, debe discutirse en el próximo Gobierno.
Senadora Rincón
La senadora por la Región del Maule, Ximena Rincón González (DC), quien recientemente visitó Punta Arenas, entregando su apoyo al candidato a diputado Juan Morano Cornejo, expresó en el programa Contingencia de Pingüino TV que se opondrá a que Magallanes, en una futura reforma del sistema binominal de elecciones parlamentarias, se mantenga dicho método en contraposición de uno proporcional como ocurriría en el resto del país, si se logra modificar el actual binominal.
De acuerdo a negociaciones entre la oposición incluyendo el Partido Demócrata Cristiano y Renovación Nacional (RN), se pretende que tres regiones del país, Arica-Parinacota, Aysén y Magallanes, continúen con el binominal.
“A mi me gustaría que se buscaran otras alternativas pero es lo que se ha podido consensuar con parte de la derecha, hasta el momento. Yo quiero que sea distinto y en la discusión parlamentaria, presentaré indicaciones para que así suceda”, agregó Rincón.
En definitiva la senadora dijo no estar de acuerdo con la propuesta, que afecta exclusivamente a las regiones extremas y que favorece a las regiones más pobladas del país, como la Metropolitana, Valparaíso y BíoBío.
“Yo votaré por mis convicciones y en ese sentido quiero innovar y estar de acuerdo con lo que pide la gente y así me la jugaré en el Senado, para que en Magallanes también se termine con el sistema binominal de elección parlamentaria”, agregó.
Bachelet
Ayer en Punta Arenas, la candidata presidencial de la “Nueva Mayoría”, Michelle Bachelet, requerida acerca de la aprobación de la Cámara de Diputados del guarismo 120, que abre la puerta a cambios al sistema binominal, dijo que le parecía bien que “se haya avanzado en términos de eliminar el guarismo 120 y espero que la discusión en el Parlamento siga hacia un sistema que de verdad pueda representar a todas y todos”, indicó en ese sentido.
Agregó que en su programa de Gobierno estará contemplado, de todas formas, llevar adelante una nueva Constitución que “elimine el sistema binominal que no permite una democracia moderna, adecuada y la elección de parlamentarios como es en todo el resto del mundo”.