
En este marco aseguró que si es electa Presidenta de la República, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) debe jugar un rol sustantivo en la estrategia energética del país. “Tenemos que comprometernos a largo plazo y dar un nuevo impulso a la ENAP, empresa pública que es un patrimonio no sólo de Magallanes, sino de todo Chile”, remarcó, destacando que se debe fortalecer y dotar de más recursos, con el objeto de que participe activamente en el acceso y la exploración del gas.
Bachelet comprometió además fortalecer la conectividad terrestre, marítima y de internet en la Región de Magallanes, señalando que se contemplarán inversiones en caminos interiores que fueron proyectadas en su anterior Gobierno y que hoy se encuentran detenidas.
“Iniciaremos los estudios para la circunvalación de Punta Arenas, que beneficiará a los vecinos de Ríos Patagónicos, y a poblaciones como la Silva Henríquez, Alfredo Lorca o Pampa Redonda”, añadió enfática.
En materia educacional, en tanto, manifestó que abogará por una política habitacional integral y que asegure una vivienda efectiva y no sólo un subsidio que no es más que un “papel”.
Descentralización
Bachelet igualmente reiteró su compromiso con la descentralización, dotando de más recursos a los gobiernos regionales, e impulsando la elección directa de los intendentes.
En este marco dijo que impulsará un Plan Maestro de Desarrollo para Magallanes que permitirá combatir el centralismo “que está ahogando a las regiones y limitando su capacidad de desarrollo”.
Aclaró que esta iniciativa buscará “mirar qué es lo que ha funcionado, qué no ha funcionado y hacer los cambios necesarios en términos de incentivos para el desarrollo productivo, mayor acceso a la salud, educación, vivienda, entre otros”.
Asimismo, reiteró que una de las 50 medidas para sus primeros 100 días de Gobierno será crear una comisión asesora presidencial –integrada mayormente por personas de regiones- que entregue medidas específicas para el fomento del desarrollo de las regiones y establezca claramente cuáles serán las atribuciones y competencias que se traspasarán desde la administración central a las autoridades regionales.
La ex mandataria relevó que las regiones no sólo necesitan mayor autonomía política, sino también económica. En ese sentido, sostuvo que “crearemos dos nuevos fondos regionales que permitan a las propias regiones decidir en qué invertir para aumentar su productividad, fortalecer su desarrollo”, refiriéndose al Fondo de Emprendimiento e Innovación y al Fondo de Convergencia Regional.
En materia educacional, por su parte, expresó que “hay que desmunicipalizar”, que se ampliarán de 3.500 a 4.500 las salas cuna, y que se fortalecerán las universidades estatales, manifestando que ya sostuvo encuentros con los directivos de la Universidad de Magallanes (UMAG). “Queremos que la educación técnica profesional sea de calidad”, manifestó.
Apoyo a candidatos de la “Nueva Mayoría”
Al finalizar la actividad, la candidata de la “Nueva Mayoría” entregó su respaldo a los candidatos al Congreso del conglomerado, Carolina Goic y Pedro Muñoz, al Senado y Domingo Rubilar y Juan Morano a la Cámara de Diputados, y a los candidatos al Consejo Regional (CORE) presentes.
El respaldo lo replicó horas más tarde en Puerto Natales, hasta donde arribó antes de retornar a Santiago, para participar de un masivo acto en el Gimnasio del Club Deportivo Esmeralda.
“Es una tremenda alegría volver a Natales a conversar, a estar con las personas y establecer compromisos con la región y la ciudad”, dijo Bachelet en la comuna, oportunidad en la que comprometió terminar con la construcción del aeropuerto y del hospital, como así también con la llegada de más especialistas al centro asistencial.
Respecto a la puesta en marcha del proyecto del aeródromo, manifestó que “tengo una tremenda preocupación, porque he escuchado anuncios pero cuando uno mira la Ley de Presupuesto no se nota que hayan recursos destinados para aquello”, señaló.
En Puerto Natales replicó igualmente algunas de las menciones realizadas en Punta Arenas, enfatizando en la descentralización.