
Hace 12 años, José Gallardo y su familia -hoy compuesta por tres hijos y dos nietos-, llegaron a estos terrenos ubicados en la Ruta 9 Norte, en donde solamente la leña podía combatir el frío... hasta ahora.
“Uno sueña con tener una casita por tantos años, y al momento de tenerla igual que los hijos, uno ansía el momento de tener su vivienda propia. Y ya nadie más nos va a mover de acá”, comentó visiblemente emocionado.
Ayer, José recibió las llaves de su casa por parte del ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, quien además lo ayudó a cargar las cajas con sus pertenencias con destino a la nueva morada.
De visita por la región, el secretario de Estado expresó su satisfacción por la entrega de 20 viviendas en lo que hoy se ha bautizado como “Villa Última Esperanza”, que según Pérez, es “el último esfuerzo” por cambiar la situación.
La autoridad ministerial aseguró que ya se han erradicado 109 campamentos a nivel nacional y espera que como Gobierno se alcance la cifra de 130.
“Desgraciadamente, la realidad del campamento “Los Pitufos” no es distinta de lo que uno ve en otros campamentos de Chile”, aseguró.
Por su parte, el intendente regional, Claudio Radonich, destacó que Magallanes es la primera región de Chile en erradicar los asentamientos informales, hecho que calificó como un “hito”.
“A estas familias les prometieron el oro y el moro por tanto tiempo. Hoy les cumplimos el sueño y tenemos el honor de entregar sus llaves”, señaló.
El conjunto habitacional tuvo una inversión de 400 millones de pesos y se compone de 20 viviendas de 44,46 m2, ampliables a 55,07 m2, y de una casa de 53,69 m2 adaptada para una persona con discapacidad, además de 946 m2 de áreas verdes.
Según un catastro realizado por el Ministerio de Vivienda el año 2011, Chile contaba con 650 campamentos, cuya edad promedio de existencia era de 21 años. El caso de “Los Pitufos”, era considerado como el más austral del país y el único en la región.
El ministro Pérez puntualizó que en la Región de Magallanes se ha ejecutado un 60% más que el gobierno anterior en programas habitacionales y urbanos, entre los que se destacan la reparación de más de 92.000 m2 en avenidas y calles dañadas.