
El Servicio Electoral (Servel), informó que hoy se publicará en su página web (www.servel.cl) el padrón electoral definitivo y la nómina de inhabilitados para sufragar.
El sábado 26 de octubre, la Junta Electoral de cada circunscripción y distrito, publicará en un diario local las nóminas de los vocales designados para cada mesa receptora de sufragios, los miembros de colegios escrutadores, los locales de votación, delegados y recintos en que funcionarán los colegios escrutadores.
Asimismo, comunicará por carta certificada a cada uno de los vocales y miembros de colegios escrutadores, de su nombramiento, indicando las fechas, horas y lugar de constitución y funcionamiento de la mesa y los nombres de los demás vocales y miembros de colegios escrutadores, como asimismo que el 16 de noviembre recibirán capacitación en el local de votación.
Franja TV
También hoy, a las 12 horas hace su estreno la franja de propaganda gratuita en los canales de televisión de libre disposición insertos en la Asociación Nacional de Televisión, franja que se emitirá también a las 20.40 horas.
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) informó que cada franja electoral tendrá una duración de 20 minutos la que estará dividida entre los nueve candidatos presidenciales cuyo orden de aparición se irá rotando día a día.
El pacto Nueva Mayoría tendrá un tiempo total de 8 minutos y 17 segundos y el pacto Alianza 7 minutos y 4 segundos.
De acuerdo a los apoyos electorales, el pacto Si tu Quieres que Chile Cambie del candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami tendrá un tiempo total de 1 minuto y 18 segundos, al igual que el pacto Nueva Constitución para Chile del candidato Alfredo Sfeir.
Los candidatos presidenciales de los partidos Humanista, Marcel Claude y Regionalista de los Independientes, Ricardo Israel tendrán sólo 39 segundos de exposición igual que los independientes Roxana Miranda, Tomás Jocelyn-Holt y Franco Parisi.
Los candidatos independientes tanto a la Cámara de Diputados como al Senado, tendrán una exposición máxima de 4 segundos, nada más.
Debate TV
Los nueve candidatos presidenciales, participarán en dos debates organizados por Anatel, los días martes 29 y miércoles 30 de octubre a las 22.15 horas, abriendo la participación el candidato Marcel Claude, después Michelle Bachelet, Evelyn Matthei, Marco Enríquez- Ominami, Tomás Jocelyn- Holt, Ricardo Israel, luego Alfredo Sfeir, Franco Parisi y cierra Roxana Miranda.
En el debate presidencial del día miércoles 30, la aparición de los candidatos será a la inversa cerrando el programa con un mensaje final, Evelyn Matthei, Alfredo Sfeir, Rosana Miranda, Marco Enríquez- Ominami, Marcel Claude, Michelle Bachelet, Tomás Jocelyn- Holt, Ricardo Israel y Franco Parisi.
El presidente de Anatel, Ernesto Corona, informó que los debates serán transmitidos por los canales Chilevisión, Mega, Canal 13, Universidad Católica Valparaíso Televisión, La Red, Telecanal y Televisión Nacional de Chile.
El conducción de ambos programas televisivos estará a cargo de Bernardo Donoso con la participación de los periodistas, Claudio Elórtegui, Constanza Santa María, Soledad Oneto, Beatriz Sánchez, Mauricio Bustamante e Iván Núñez.
Prohibición
Por ley está prohibida la propaganda con pintura, carteles y afiches adheridos en los muros exteriores y cierros, sean éstos públicos o privados, sin autorización del propietario.
Además, en los equipamientos urbanos, tales como calzadas, aceras, puentes, parques, postes, fuentes, estatuas, jardineras, escaños, semáforos y quioscos o aquellos letreros adheridos o colgados al tendido eléctrico, telefónico, de televisión u otros de similar naturaleza.
Los ilícitos de la propaganda electoral será fiscalizada por Carabineros, en cumplimiento sobre las normas de propaganda o publicidad electoral, excepto en lo que se refiere a la prensa, radio y televisión.
La institución policial puede proceder por iniciativa propia o por petición de cualquier persona, a retirar o suprimir la propaganda electoral que infrinja la ley, dando cuenta al juez de policía local respectivo.
Las municipalidades también deben proceder, de oficio o a petición de la comunidad a retirar toda propaganda electoral que se realice con infracción a lo dispuesto en la ley.
Capacitación
El sábado 16 de noviembre, el día previo al proceso electoral, a las 15 horas, los vocales de mesas designados, se reunirán para constituirse en el sitio que se les haya fijado para su funcionamiento, para recibir por parte del Servicio Electoral la capacitación, la que será obligatoria respecto de aquellos que ejerzan por primera vez dicha función.