
En una conversación telefónica, el Presidente francés “pidió que sean dadas todas las explicaciones, así como el conjunto de informaciones que estarían en poder del ex consultor de la NSA Edward Snowden”, según un comunicado de la presidencia.
Hollande “expresó su profundo rechazo hacia estas prácticas, inaceptables entre los aliados y amigos, ya que infringen la vida privada de la ciudadanía francesa”.
Obama y Hollande “acordaron trabajar juntos para definir los hechos y el alcance exacto de las actividades de vigilancia reveladas por Le Monde”, subraya el comunicado, en tanto que la Casa Blanca había indicado poco antes que “ciertas” revelaciones de la prensa han “distorsionado” las actividades de los servicios secretos estadounidenses.
Ambos “subrayaron que las operaciones de colecta de información deben estar encuadradas, en particular en un marco bilateral, para servir eficazmente a la única lucha que vale la pena, es decir, la lucha contra el terrorismo”, precisó la presidencia francesa.
Poco antes, la Casa Blanca había recordado que “el Presidente (Obama) ha dejado en claro que Estados Unidos ha empezado a revisar” la manera de recopilar información, a fin de “lograr un equilibrio entre las legítimas preocupaciones de seguridad de nuestros ciudadanos y aliados, y la protección de la privacidad que preocupa a todo el mundo”.
Estados Unidos interceptó 70,3 millones de comunicaciones emitidas desde Francia en 30 días entre finales de 2012 y comienzos de 2013, según documentos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) publicados este lunes por “Le Monde”.
Ese número de interceptaciones se produjeron entre el 10 de diciembre y el 8 de enero, con una media de tres millones diarias, aunque hubo un peak de casi siete millones tanto el 24 de diciembre como el 7 de enero, señaló el periódico, que destacó el carácter “masivo” de este espionaje.
Los principales objetivos de la NSA en Francia eran personas sospechosas de tener vínculos con actividades terroristas, pero también otras relacionadas con el mundo empresarial y de los negocios, así como políticos o funcionarios.