
La presidenta en Magallanes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Asociación Provincial de Empleados Fiscales (ANEF), Jessica Bengoa, indicó que la principal exigencia es un reajuste de salarios del 8,8%, con un aumento mínimo de 1,2% en los sueldos más bajos. “Así se busca una mayor equidad entre los trabajadores.
También nos preocupa que exista mayor estabilidad laboral, seguro de cesantía, asignación de zona y zonas extremas, derecho a sala cuna para padres y madres, pago íntegro del permiso del post natal parental”.
Añadió Bengoa que hay una dilación por parte del Gobierno para analizar el tema después de las elecciones “cuando ya el presupuesto esté fijado y no exista un margen de negociación para tener un reajuste como el que pretendemos”.
En tanto, a nivel nacional la Junta Nacional de Jardines Infantiles, (Junji), anunció a través de sus dirigentas que se suman al paro y que realizarán turnos éticos en caso de urgencia según la realidad de cada jardín. Los turnos se cumplirán con el personal de reemplazo, se indicó.
En tanto también se han asegurado turnos éticos en los demás servicios y sobre todo en lo que se refiere a emergencias de salud.
Por su parte el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick ha dicho que “ya es una tradición un paro antes de sentarse a conversar, esa es la verdad”.
Ayer por la tarde el Gobierno solicitó una reunión, sin embargo, desde la mesa del sector público han acusado “falta de voluntad de las autoridades para dialogar” y sostienen que la reunión de ayer surgió justamente a consecuencia de la “presión” que originó el llamado a paro.
Son 14 los gremios que forman parte de esta organización.