Abogan para que el 21 de octubre sea el Día del Descubrimiento de Chile

General
22/10/2013 a las 12:00
Así lo anunció el intendente Claudio Radonich, mientras que el diputado Miodrag Marinovic presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados y la diputada Carolina Goic propuso crear una Comisión Nacional de Conmemoración. Un “Día de la Región” especial se vivió ayer en Magallanes, ya que el llamado fue a catalogar el 21 de octubre como el Día del Descubrimiento de Chile.
Así de claro fue el intendente Claudio Radonich, quien mencionó que “este día es el descubrimiento de Chile, no solamente de nuestra región y por eso hay que hacer todos los esfuerzos para que en los libros de historia, tal como nos falta poner un lugar más importante en referencia a la Goleta Ancud y recordar esa hazaña, podamos incorporar el concepto de que Chile no se descubrió en 1536 sino en 1520 por el lado sur del mundo, por estas tierras australes”, comentó.
En referencia a la ceremonia del Dreams, en tanto, que se inició a las 19 horas de ayer y en la que participaron autoridades de todas las provincias, planteó que este tipo de actividades deben ser más públicas. “El objetivo es que la comunidad sepa que esta no es una celebración de algún grupo, sino de todos los habitantes de la región y están todos los ánimos para que el próximo año podamos hacer una celebración más masiva y más comunitaria, porque esto hay que vivirlo como una fiesta”, remarcó.
Mismo llamado hizo el diputado y candidato al Senado Miodrag Marinovic, quien para que el 21 de octubre se declare el Día del Descubrimiento de Chile, presentó un proyecto de ley.
“Hay un error histórico en nuestro país, porque tenemos la convicción que el descubrimiento de Chile no fue realizado por Diego de Almagro por el norte del país con su grupo de gente que venía del virreinato del Perú, sino que fue el 21 de octubre de 1520 fecha que Hernando de Magallanes comenzó a explorar la entrada oriental del Estrecho de Magallanes”, señaló el parlamentario.
Marinovic explicó que en la región se realizó “la primera misa y la primera muestra de fe cristiana en Magallanes y por lo tanto no cabe ninguna duda que nuestro país fue descubierto ese día”.
“Aquí hay una serie de elemento históricos que han sido avalados tanto por el premio nacional de historia Mateo Martinic, quien nos acompañó y defendió nuestra postura y proyecto de ley en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y nos hemos encontrado con una barrera de historiadores del norte comprometidos con la falsa historia que justamente dice que fue Diego de Almagro”, dijo.
“El día 21 de octubre de 1520 debe ser una fecha conmemorativa nacional que establezca por historia que Chile fue descubierto por esta parte del continente americano, y ante las proximidades de lo que serán los 500 años de esta magno acontecimiento debemos iniciar el camino para tales propósitos como región y como país”, señaló por su parte la diputada Carolina Goic, quien propuso crear una Comisión Nacional de Conmemoración.
Agregó que “este acontecimiento no ha sido tomado con el suficiente peso a nivel nacional, sobre todo cuando hablamos del descubrimiento de Chile, y así como se creó una Comisión Bicentenario con miras a lo que fueron los 200 años como nación, debe existir una instancia similar y establecer cómo queremos celebrarlo, qué obras emblemáticas vamos a proyectar de aquí al 2020”.
Ciudadano ilustre
Entre los hitos importantes de la ceremonia realizada en el Casino Dreams, destacó la distinción como Ciudadano Ilustre de la Región de Magallanes, a Jorge Sharp, quien se manifestó muy emocionado por el recibimiento, mencionando que “siento un compromiso muy grande, una alegría y agradezco a los ciudadanos ilustres que me eligieron y que pensaron que podía ser elegido como uno de ellos. Son emociones importantes que me hacen hacer una revisión de lo que he vivido y estoy muy orgulloso”, destacó.
En su alocución, destacó principalmente a su familia y la música, agradeciendo además a sus amigos con quien ha compartido su vida artística desde sus inicios, destacando al Grupo Patagonia 4 y a los coros a los que se ha dedicado.
CORE
En el acto, en representación del Consejo Regional (CORE), el elegido por el mismo cuerpo colegiado para realizar un discurso fue José Ruiz, representante de la Provincia de Última Esperanza, quien mencionó que “el objetivo fue reconocer, validar y hacer muy presente el espíritu especial de los magallánicos, la forma en la que nos hemos ido conformando como población”.
En la oportunidad, hizo igualmente un recuento de las principales obras que ha aprobado el CORE.
Celebración en provincias
En las provincias de igual manera se realizaron festejos por el “Día de la Región”. En Puerto Natales, por ejemplo, se celebró en el salón de eventos del Liceo Politécnico.
Para el gobernador Max Salas este día representa el descubrimiento de Chile, argumentando que “fue Hernando de Magallanes quien llega al Estrecho y divisa lo que hoy es territorio chileno, y eso es lo que conmemoramos”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD