Séptima mesa de trabajo de pescadores artesanales en actividad grupal

General
25/10/2013 a las 11:54
Durante esta sesión los involucrados trabajaron en un ejercicio práctico de elaboración de planes de manejo de pesquerías. Este jueves se desarrolló en Puerto Natales la 7ta mesa de trabajo con la pesca artesanal tendiente a desarrollar los planes de manejo de recursos bentónicos en la región de Magallanes.
En esta oportunidad, la jornada de trabajo estuvo enfocada en aspectos concretos que se han desarrollado a nivel nacional y regional. Es así como uno de los ejes del trabajo estuvo concentrado en el ejercicio de elaboración de los planes de manejo de pesquerías, en base a dinámicas grupales.
Para el Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Marco Antonio Mella, “lo más destacable, de este trabajo entre los dirigentes de la pesca artesanal, los públicos y relacionados, es que se ha generado un espacio de dialogo que ha permitido conocer, en primer lugar, la información disponible que existe como insumo y, segundo, la posibilidad de discutir en conjunto cómo podemos manejar los recursos, privilegiando la sustentabilidad de éstos y apuntando a que la gestión de la pesca artesanal sea eficiente y conveniente. Adicionalmente, me interesa recalcar que hace años atrás era impensado sostener diálogos y estas mesas han permitido establecer puentes de comunicación entre los actores. Creo que éste punto ha sido crucial para el éxito de las mesas que esperamos continúen por la misma senda”.
Ricardo Radebach, Director Zonal de Pesca y Acuicultura, indicó que “nosotros creemos que ya hemos terminado la fase de sensibilizar -con los dirigentes de la pesca artesanal- los conceptos en torno a los planes de manejo. De la 6ª a 7ª mesa, entramos en una fase teórico práctica con los dirigentes, explicándoles en términos concretos cuales son los aspecto relevantes para manejar una pesquería”.
Radebach, junto con coincidir con Mella en que las claves del éxito de las mesas se han basado en la instancia directa de diálogo con los dirigentes, acotó que “entre todos comenzamos a identificar los factores críticos en relación a la pesquería, lo que da pie a iniciar una discusión sobre cuáles de éstos se pueden intervenir y cuáles no (…). Las mesas son una instancia que actúan como catalizados de diversos puntos de vista en torno a temas en común para nuestra pesca”.
La próxima mesa de trabajo se realizará a fines de noviembre en Punta Arenas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD