
La subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt, destacó que “durante los últimos dos años, el cinturón de seguridad ha
contribuído a salvar 44 vidas de pasajeros en buses interurbanos”. Además agregó que “estos resultados reflejan un importante cambio de conducta de los usuarios de buses, que están aplicando el autocuidado”.
Estas cifras, las dio conocer la subsecretaria de Transportes junto a las jefas de Conaset, Francisca Yáñez y Paula Flores, quienes destacaron el comportamiento que han tenido los usuarios de buses desde que comenzó a regir la ley: “La gente ha entendido que el cinturón de seguridad salva vidas”.
“Si bien estas cifras revelan un avance, nos plantean el desafío país de aumentar el uso del cinturón de seguridad, por lo que seguimos con nuestro llamado a usar este elemento de seguridad siempre” enfatizó la secretaria ejecutiva de Conaset, Francisca Yáñez.
En abril de 2011 fue promulgada la Ley 20.508 que obliga el uso del cinturón de seguridad en buses interurbanos. El no cumplimiento de esta norma se considera una falta grave que puede implicar para el pasajero el pago de una multa de hasta 1.5 UTM y asimismo para los buses fabricados a partir de 2008 que no cuenten con cinturón de seguridad en todos sus asientos, implica una multa de 1 a 1.5 UTM para la empresa dueña del bus.
Desde la fecha de promulgación de esta ley, el Programa de Fiscalización ha incrementado progresivamente el número de controles dirigido a los pasajeros de buses, contabilizando a la fecha más de 3.700 citaciones por este motivo.