Hillary Clinton critica manejo de la Casa Blanca

General
28/10/2013 a las 08:44
Los manifestantes exigen el cese del espionaje, con proclamas a favor del ex integrante de la CIA, Edward Snowden, quien ha filtrado miles de documentos de inteligencia. La ex secretaria de Estado criticó duramente la forma en que la administración estadounidense se ha ocupado hasta ahora del escándalo de la Agencia de Seguridad Nacional. Miles de personas se manifestaron ayer en Washington para pedir el cese del espionaje por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por su sigla en inglés) de EE.UU. y con proclamas a favor del ex contratista de la CIA, Edward Snowden, quien ha filtrado miles de documentos de inteligencia.
“Actualmente, la NSA está espiando las comunicaciones personales de todo el mundo, y está operando sin supervisión de verdad”, señaló la nota de prensa a la convocatoria, que agrupaba a más de un centenar de grupos pro derechos civiles.
El propio Snowden, quien se encuentra como asilado político en Rusia desde hace unos meses, difundió un comunicado de apoyo a la manifestación.
“Hoy en día, ningún teléfono de EE.UU. realiza una llamada sin que sea registrada en la NSA. Ninguna transacción por internet entra o sale de EE.UU. sin pasar por las manos de la NSA. Nuestros legisladores en el Congreso nos dicen que no es vigilancia. Están equivocados”, indicó el ex contratista.
La marcha, convocada bajo el lema “Detengan la vigilancia masiva”, salió de la estación de trenes Union Station y culminó ante el Congreso de EE.UU. en el centro de la capital estadounidense con pancartas que rezaban “Gracias, Edward Snowden” y “Espiar es censura”.
Esta semana, los líderes europeos han mostrado su enojo ante las nuevas revelaciones de indiscriminado espionaje estadounidense que señalan que han pinchado incluso los teléfonos móviles de algunos de ellos, como el de la canciller alemana, Angela Merkel.
No obstante, la manifestación de hoy en Washington se ha centrado más en el ámbito doméstico y la falta de control de los organismos de inteligencia estadounidense por sus ciudadanos.
Una de los principales coordinadoras de la protestas, Rainey Reitman, del grupo Electronic Frontier Foundation, destacó en su intervención a las puertas que lo que exigen es una “mayor supervisión” de las actividades de inteligencia e “incrementar la transparencia” de estos programas.
“No nos pueden hacer escoger entre libertad y seguridad”, aseguró Reitman.
Clinton se distancia
Hillary Clinton, cuyo nombre suena como posible candidata presidencial demócrata para 2016, decidió despegarse de la conducta adoptada por la Casa Blanca respecto al Datagate, y afirmó que “no hay todavía plena claridad sobre qué cosa ocurrió”.
“No hay todavía plena claridad sobre qué cosa ocurrió”, señaló la ex Primera Dama. “A las acusaciones y a las sospechas de nuestros aliados no tenemos una respuesta adecuada, para dar los detalles necesarios”.
Durante una conferencia en la Colgate University la esposa del ex Presidente demócrata Bil Clinton hizo una directa crítica a la acción elegida por la Casa Blanca en estos días en medio del escándalo de espionaje, que involucró escuchas e interferencias a jefes de estado de países aliados a Washington.
Hillary, si bien en ningún momento mencionó el nombre de Barack Obama, criticó duramente la forma en que la administración estadounidense se ha ocupado hasta ahora del escándalo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
Quien también criticó a la Casa Blanca fue la hija de Bob Kennedy, Kerry.
“Un shock, un escándalo terriblemente perjudicial para Estados Unidos, en particular por los valores de libertad, paz y justicia que están en la base de nuestro país”, apuntó.
“Este caso debe sonar como un despertador para todos los líderes del mundo”, dijo Kerry Kennedy en una entrevista que publicó hoy Unidad.
“Ahora sentirán en su piel lo que todos los ciudadanos sienten cuando los gobiernos violan su privacidad en el nombre de la seguridad”, añadió.
“Espero que este grave momento lleve hacia un riguroso debate en las opiniones públicas, y también dentro de los gobiernos, sobre el necesario equilibrio que debe haber entre la necesidad de seguridad y de reserva”, subrayó.
No obstante, la prensa estadounidense publicó algunas miradas distintas. El embajador británico en Líbano, Tom Fletcher, dijo esta semana en Twitter: “Yo trabajo con la idea de que más de seis países espían mi teléfono. Es cada vez más inusual que los diplomáticos digan algo delicado por teléfono”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD