Los “amigos” que espían a Estados Unidos

General
30/10/2013 a las 09:21
Francia, Rusia, China e Israel también realizan labores de inteligencia ante el gigante norteamericano. Analistas aseguran que el espionaje entre países “está a la orden del día”. ¿Quién espía a quién? La pregunta surge después de que la bomba del escándalo del espionaje saltase en los últimos días a Europa con las informaciones que sugieren que Estados Unidos espió a Alemania, Francia y España.
En el primer caso, el Gobierno alemán pidió explicaciones por reportes que hablaban de un supuesto seguimiento al celular de la canciller Angela Merkel entre 2002 y 2013 por parte de Washington; en el caso de París y Madrid, el enfado vino por el supuesto espionaje a millones de llamadas de ciudadanos.
Y mientras los países europeos piden explicaciones a Washington por las informaciones reveladas por el analista de inteligencia Edward Snowden filtradas a los medios -algo que hicieron antes países latinoamericanos como Brasil o México-, algunos analistas recuerdan que el espionaje entre países, aunque se trate de aliados, está a la orden del día.
“Los aliados se espían entre sí, porque no tienen intereses idénticos”, afirma Jeffrey Richelson, autor de The US Intelligence Community (La Comunidad de Inteligencia de EE.UU.) “Hay muy pocos aliados tan cercanos que no tenga sentido no recabar datos de inteligencia”.
Por ejemplo, en algún momento tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y Reino Unido decidieron dejar de espiarse mutuamente. Más tarde, Australia, Canadá y Nueva Zelanda se unieron al trato, en un grupo conocido como la “Alianza de los Cinco Ojos”.
Los analistas coinciden en que el espionaje forma parte del arte de gobernar y que este tipo de operaciones secretas se remontan a siglos. De hecho, Washington no se libra de ser sujeto de espionaje y no sólo de las naciones con las que tiene divergencias, como Irán o Cuba.
“Nosotros también espiamos a EE.UU.”, le dijo al diario Le Figaro Bernard Squarcini, conocido como el “tiburón” del ex Presidente Nicolás Sarkozy y jefe de los servicios de espionaje franceses hasta hace un año.
“La inteligencia francesa sabe bien que todos los países, sean aliados o no en la lucha contra el terrorismo, se espían unos a otros todo el tiempo”, agregó. “Pensaría que nuestros políticos no se molestan en leer los informes que les preparan los servicios de inteligencia”.
Squarcini explicó que al igual que Washington espía a París a nivel comercial e industrial, Francia hace lo mismo con Estados Unidos. “Es de interés nacional defender nuestros negocios. Aquí no se engaña a nadie”, afirmó.
Aunque las historias de espías entre Estados Unidos y Rusia pueden sonar a la Guerra Fría, el espionaje entre ambos países sigue a la orden del día y cada país quiere saber los secretos del otro.
En el caso de Estados Unidos, a Washington le interesa saber qué piensa realmente Moscú sobre Siria o Irán o dónde están los agentes secretos rusos en Occidente, por ejemplo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD