“El aporte fiscal directo y el indirecto mantuvieron su tendencia de crecimiento. También los ingresos por proyectos presentan una tendencia al alza. Además, se puede destacar el fuerte incremento de las becas, las que aumentaron de $ 615 millones el 2011, a un monto de $ 978 millones el 2012”, dijo el académico durante su discurso.
Al comparar los resultados de los ejercicios financieros del 2011 y 2012, la institución generó los fondos necesarios para cubrir su operación, ya que el flujo de caja aumentó de $ 359 millones a $ 1 .064 millones en 2012.
Por otro lado, el Ebitda indicador que muestra el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, pasó de los $ 446 millones en 2011 a
$ 1.225 millones el 2012.
Balance Académico
En la ceremonia, el docente sostuvo que “tenemos nuevas carreras para los estudiantes en Magallanes como es Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, y Medicina, Además estamos con muchos diseños curriculares”.
Asimismo, destacó el avance que presenta la universidad en investigación. “Es quizás lo que más he destacado (en la cuenta pública) por el impacto que ella tiene en la docencia de pre y post grado lo que nos ha permitido dictar un buen número de programas de magister y vamos a comenzar con el primer programa de doctorado y espero que sea el primero dentro de una cadena”, dijo Víctor Fajardo.
Ranking
En relación al proceso de admisión 2013, informó que las 25 Universidades del Consejo de Rectores y algunas privadas incluyeron en el proceso de selección, el puntaje ranking, que el Consejo de Rectores, determinó en un 10%. Del total de alumnos matriculados en la UMAG en carreras de pregrado, 177 jóvenes lograron su ingreso con ranking superior a las notas de enseñanza media, representando un 45% del total.
En cuanto al proceso de Admisión 2014, se ha determinado un factor del 20% ranking y 30% NEM, lo que representa un 50% de la ponderación. Con esta acción se pretende dar mas posibilidades a los alumnos de la región, con una trayectoria destacada y que pertenecen principalmente a colegios vulnerables, donde los resultados de la PSU no son siempre los más satisfactorios.
En Aysén
Durante la semana pasada se firmó en el Centro Cultural de Coyhaique un comodato de trabajo que permitirá a la Universidad de Magallanes (UMAG) funcionar en la Región de Aysén en las instalaciones del Liceo Josefina Aguirre Montenegro a partir del próximo año académico.
En el establecimiento educacional operará el denominado Centro Universitario de la Universidad de Magallanes.