
La normativa impulsada desde el Ejecutivo transandino, prevé 9.050.793.403 pesos argentinos (más de US$ 1.000 millones ó 500 mil millones de pesos chilenos) para el ejercicio 2014. Estiman 4.871 millones de pesos argentinos en salarios, que con cargas sociales y gastos operativos, se terminan esfumando un poco más del 90 % del presupuesto provincial, según consigna el diario Tiempo Fueguino.
La iniciativa comenzó a ser debatida en la presencia del ministro Jefe de Gabinete provincial, Guillermo Aramburu y su par de Economía, Osvaldo Monti, quien viajó ayer a Buenos Aires para reunirse con el titular de Economía, Hernán Lorenzino.
Desde la Casa Rosada estiman que las líneas principales del erario, buscan “el fortalecimiento de la administración a través de la garantía de prestación de servicios esenciales, el estímulo y fomento de actividades de promoción personal y comunitaria, la atención de servicios sociales y saneamiento de las deudas públicas de los mecanismos de recaudación”.
También, señala como prioritario el “sostenimiento de los niveles de inversión pública tanto en obras de infraestructura básica, vivienda y edificios públicos” y el fortalecimiento de los sectores industrial, turístico y productivo. “La preservación de los puestos de trabajo y la potenciación de los recursos hidrocarburíferos” como criterios de sustentabilidad.
Con lo presupuestado se proyecta construir la planta potabilizadora del Río Pipo en Ushuaia, y la de Río Grande; redes y planta de tratamiento de aguas servidas en Tolhuin; una red troncal de media tensión Andorra de Ushuaia; un centro de distribución eléctrica Nº 3 Río Pipo en Ushuaia y la ampliación del gasoducto fueguino y ramales.
En este sentido, agregan la concreción de un plan de obras que comprende “ampliaciones y nuevos establecimientos educativos” entre otros, con una demanda de 182.223.000 pesos argentinos o US$ 30.865.842.
El texto del presupuesto explica que se encuentra en proceso de desarrollo, el proyecto de licitación para la construcción del Polo Cultural Ambiente de Arte, Ciencia y Tecnología en los predios del Río Pipo, “la construcción de salones de usos múltiples en distintos barrios de Ushuaia y la refuncionalización de la casa de San Telmo, propiedad del Gobierno de la Provincia”.
En cuanto a obras y mantenimiento de edificios escolares, se estima la inversión de 28.700.000 pesos argentinos (más de 4 millones de dólares), para la atención de más de 98 edificios escolares, 14 centros de Atención Primaria y “sumado a esto, los hospitales de Ushuaia y Río Grande y el Centro de Salud de Tolhuin”.