En la oportunidad, el secretario regional informó que, de acuerdo con el INE, la tasa desagregada según género de los desocupados, se obtuvo una tasa de 5,7% para mujeres y de 3,5% para hombres. “Persiste la diferencia de género, por lo que se trata de una tarea que estamos empeñados en lograr, que exista un indicador más parejo entre hombres y mujeres”.
Según el INE, la fuerza de trabajo presentó un alza de 0,5 %; también aumentaron los cesantes en un 21,4% y los inactivos en un 1,6%, en relación a igual período del año anterior. Como consecuencia, descendieron en 0,2 puntos porcentuales es las tasas de Participación y Ocupación, informa el INE.
Los principales aumentos porcentuales de ocupados según rama económica, en doce meses, fueron registradas en: Agricultura, caza y silvicultura, que aumentó en un 58,1%; Intermediación Financiera, que presenta un aumento de 39,9% y en tercer lugar hoteles y restaurantes, que presentó un 27,4% de ocupados más.