
Según los datos del Centro Sismológico Nacional (CSN), al menos ocho sismos se han producido desde la noche del jueves hasta la madrugada del viernes, con epicentro en las cercanías de Ovalle.
La réplica de mayor magnitud fue de 4,5 Richter y se registró poco antes de la medianoche del jueves, con epicentro en la costa, 35 kilómetros al oeste de Andacollo. Poco después, a la 1.35 horas, se produjo otro sismo, de magnitud 4,2 Richter, 43 kilómetros al noroeste de Ovalle.
Otros seis temblores se han registrado en la zona costera de la Cuarta Región, todos los cuales han superado la magnitud 3. El último se produjo a las 6.31 horas de ayer y fue de 3,7 Richter.
Según indicó el Centro Nacional de Alerta Temprana, debido a la magnitud del sismo que se produjo la tarde de ayer, es natural que se produzcan réplicas.
Dicho temblor, de magnitud 6,5 Richter, ocurrió a las 20.00 horas del jueves y se percibió entre las regiones de Atacama y el Maule, causando alarma entre la población.
El temblor no provocó daños en la infraestructura ni dejó personas lesionadas, aunque sí ocasionó cortes de energía en algunos sectores y rodados de tierra y piedras en varias rutas de la región.
La situación más complicada fue una fuga de gas que se produjo en un edificio en Ovalle, que obligó a evacuar a decenas de personas.
Sismología
El director de sismología de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, descartó que los últimos sismos registrados en el norte del país y Cobquecura tengan relación entre sí. Según el experto, ambos eventos “responden a la misma situación tectónica, es decir a la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, todos ellos ocurren en la misma zona tectónica de grandes placas, sin embargo uno puede considerar que estos elementos son independientes debido a la localización, es decir, la zona de influencia de estos eventos está circunscrita a cierta área de alguna región”.