
Para la ocasión, se consideró la extensión de los horarios de atención de público.
“Nos preparamos para reaccionar eficazmente ante cualquier eventualidad que se pudiera producir durante una jornada tan masiva”, señaló el administrador del Cementerio Municipal de Punta Arenas, Alfredo Miranda, añadiendo que para estos fines se ha contado con el apoyo como cada año, de la Cruz Roja, la Defensa Civil, y por supuesto el personal del campo santo.
Junto a ello, se coordinó la presencia de Carabineros de Chile, que resguardó el orden tanto en el perímetro exterior como al interior del establecimiento. Puntualizó Miranda, que “hemos preparado todo para recibir a la comunidad, y para eso hemos trabajado durante todo octubre hermoseando nuestro cementerio”. Entre las principales labores realizadas se destaca la pintura de señalética y muros, limpieza de estatuas y monolitos, mantención en general, además de recolección y retiro de basura y escombros.
Las puertas de los cuatro accesos del camposanto se abrieron desde las 6.30 hasta las 20.30 horas.
Miles de personas acudieron al cementerio a visitar las tumbas donde reposan los restos de sus seres queridos. Ya hace unos días, se notó este incremento de visitantes limpiando y ornamentando las tumbas.
La conmemoración del Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida por el Papa Urbano IV, en honor a todas las personas que han llegado al cielo.
En este orden, en el Cementerio Municipal se oficiaron dos misas ayer a cargo del obispo de Magallanes, Bernardo Bastres. Tanto a las 10 como a las 17 horas los fieles se acercaron a la capilla de la necrópolis para orar por sus deudos.
Lo propio ocurrió en el Parque Cruz de Froward, donde en la capilla a las 12 horas se realizó una misa para posteriormente lanzar al cielo globos celestes y blancos con mensajes personales. Así también se realizaron visitas guiadas al sendero ecológico, donde además se dispuso de una terraza para la observación del “Humedal de Tres Puentes”.
En el Cementerio Municipal instituciones, como las Fuerzas Armadas, Bomberos y Cruz Roja entre otras, rindieron homenaje a sus colegas que partieron.
Por otra parte, como cada año se abrió el mausoleo de Sara Braun el que siempre atrae la curiosidad de los visitantes.
El Monumento del Indio Desconocido es otro espacio que siempre es muy visitado en el campo santo, y en el lugar se puede escuchar cómo los adultos cuentan las más diversas historias a los niños que les acompañan.
Los floristas se instalaron en el bandejón de Avenida Bulnes para ofrecer sus productos. Pero en el lugar no sólo había flores a la venta, sino que los más diversos productos, incluso había dispuestos juegos de azar.
Los vendedores de flores sobre todo, reiteraron su preocupación porque este año el permiso municipal fue a partir del 30 de octubre, y años anteriores se habían podido instalar desde el 25 ó 26, por tanto les preocupa que van a tener menos días para la venta de sus productos.