Al ser consultado el intendente Claudio Radonich sobre este punto, dijo que en estos momentos están abocados a la espera de la resolución de la Corte de Apelaciones, y que se mantienen confiados de que prontamente el tan anhelado monumento del pueblo chilote será inaugurado.
Lo que sí informó la máxima autoridad regional es que “le llamó poderosamente la atención” que el informe pericial solicitado por la Corte al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), haya sido facilitado a los medios de comunicación, incluso antes de llegar a la Intendencia Regional, motivo por el cual comentó que recabará mayores antecedentes con el alto mando de la institución en las próximas horas.
Dicho informe estableció que existen diferencias entre lo que está en la maqueta y el monumento que se construyó en la Avenida Costanera.
Así lo consigna el “informe pericial fotográfico” que remitió Carabineros al Tribunal de Alzada, el cual consta de nueve carillas.
Los peritos efectuaron diversas diligencias, como fijaciones fotográficas, “tanto de la maqueta del Monumento de Posesión del Estrecho de Magallanes, que se encontraba en calle Ignacio Carrera Pinto Nº 1881, como del monumento construido en Avenida Costanera, frente a la Avenida Colón”.
También Carabineros realizó un análisis comparativo entre las fotografías obtenidas, tanto de la maqueta como del monumento, “logrando establecer mediante cotejo entre ambos, que existen notables diferencias en relación a los personajes, vestimentas y ubicación de lo plasmado en la maqueta del monumento”.
Según Labocar, en relación a las diferencias detectadas en el análisis de las fotografías obtenidas, “se puede establecer categóricamente que éstos presentan características disímiles entre sí, no siendo reproducida de forma original y exacta la maqueta del Monumento Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes”.
Arquitecto opina
Al ser consultado, en tanto, el arquitecto Fernando Haro, respecto de la utilización del rostro de la figura de acción, señaló que “una maqueta nunca se tiene que tomar como referencia del trabajo final del proyecto”, señalando que ésta es un modelo de referencia.
Dijo que se debe considerar que la maqueta finalmente no es lo importante, sino el plano que contempla los aspectos técnicos de la obra.
Sostuvo, además, que no se le está haciendo referencia a la figura, por lo que no se actuaría con una ilegalidad, recordando que para las maquetas se adquieren muebles y otros elementos que se compran para este fin, los cuales son utilizado ssólo como referencia.
Tristeza en el pueblo chilote
Ante lo anterior, lo cierto es que quienes más sufren con todas las irregularidades encontradas son los chilotes, quienes con tristeza y decepción por haber esperado más de 15 años para concretar el tan anhelado Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud, ven cómo hoy no pueden inaugurarlo.
Esto conllevó a que el 16 del mismo mes llegara hasta la Corte de Apelaciones el intendente Claudio Radonich.
La máxima autoridad regional, acompañada de la abogada del Gobierno Regional (GORE), Sandra Sánchez, y del abogado y director (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Rolando Lizana, presentó un escrito que busca inaugurar esta obra.
En la oportunidad Radonich dijo tener la certeza de que no existe ningún fundamento jurídico para mantener esta prohibición, destacando que “estamos confiados de que lo ganamos”.