Más de 20 colegios municipales cerraron este año

General
04/11/2013 a las 09:09
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, junto a otros dirigentes del magisterio, denunció ayer que más de 20 colegios municipalizados del país han cerrado durante el transcurso de 2013. Precisó que en Peñaflor cerraron tres establecimientos, dos en Renca, otros dos en Salamanca y dos más en La Florida, entre otros. “Nosotros llamamos esto un ‘catastro de avance’ porque es probable que se incrementen estas cifras porque los municipios tienen plazo hasta el 15 de noviembre para comunicar el cierre o fusión de colegios al ministerio de Educación, de manera que ese número puede aumentar”, manifestó.
Gajardo sostuvo que “algunos dicen que el cierre se debe a la responsabilidad de los profesores, y a la mala gestión de los municipios. Y a nuestro entender no es ni la una ni la otra, porque esto viene produciéndose desde hace más de una década y se ha ido incrementando en los últimos años”.
“Para nosotros la causa de fondo es la forma de financiamiento de la educación municipal, que es competitivo, se paga por asistencia media y por alumno y esa modalidad afecta a los colegios municipales públicos que atienden a los sectores más deprimidos y que faltan más a clases, y por lo tanto el municipio recibe menos recursos. Para nosotros esto es una falla estructural, sistémica”, dijo Gajardo.
Añadió que a esta situación se agregan las deudas municipales. “Los municipios no pueden cumplir sus compromisos elementales como la luz y el agua. En Cerro Navia cortaron la luz por el no pago del municipio de los gastos de luz de las escuelas. El dirigente expresó que los municipios en general tienen “una deuda acumulada de más de 500 millones de dólares”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD