
Nicolás Guiloff, socio de Intelligenxia, señala que “el porcentaje de acompañantes del total de los visitantes a un local comercial, fluctúa entre un 11% en la semana, llegando a un 25% los fines de semana y festivos. De ese porcentaje del tráfico, un 40% son niños. Esto implica que estos pueden llegar a ser un 10% del total de las personas que visitan una tienda”.
Debido a lo anterior, las grandes tiendas desarrollan estrategias de venta para atraer a los niños: “Si bien los niños no son compradores directos, la influencia que tienen como consumidores los convierte en un actor relevante en el proceso de decisión de compra. Sean o no el target objetivo, es un hecho que los niños visitan los locales. El tiempo promedio de permanencia en los locales comerciales fluctúa entre los 8 y los 20 minutos, por lo cual la oportunidad que representa la segmentación etaria dentro de las tiendas es gigantesca”, explica el Guiloff.
¿Estará verdaderamente preparado el retail?
Según Nicolás Guiloff, durante las fechas especiales el tráfico de público que visita las diversas tiendas o boutique del retail aumenta notablemente. Para la Navidad el tráfico se duplica y sube entre un 80 y un 108 por ciento.
Frente a estos indicadores, es importante cuestionarse si el retail está realmente preparado para enfrentar dicho proceso. “Resulta interesante analizar si las tiendas aumentan sus recursos en estas fechas o si atienden a los clientes con las mismas estrategias de siempre y disminuyen su eficiencia. Herramientas como OptimEyes permiten medir y evaluar que tan preparados estuvieron los locales para transformar en ventas el aumento de visitas”, señala el socio de Intelligenxia.