Presidente Piñera realiza balance a tres años del Plan Magallanes

General
05/11/2013 a las 12:00
El Mandatario resaltó el incremento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que pasó de un promedio de $19.950 millones al año en el período 2006-2009 a uno de casi $28.500 millones entre 2010 y 2012. Al cumplirse 3 años del lanzamiento del Plan Magallanes, el Presidente Sebastián Piñera realizó un balance positivo de las obras que se han ejecutado en la región y mencionó a Diario El Pingüino los desafíos que aún quedan pendientes.
“Nombrada en recuerdo de Hernando de Magallanes, el primer europeo en arribar a nuestro actual territorio un 21 de octubre de 1520, la Región de Magallanes se convirtió a mediados del siglo antepasado en uno de nuestros más ricos polos de convergencia cultural. Chilotes y croatas, sobre todo, pero también chilenos de otras latitudes llegaron a estas tierras en busca de sus sueños. Todos ellos resultaron deslumbrados por una geografía que combina desde el sinfín de islas, canales y fiordos de la vertiente del Pacífico hasta esas planicies patagónicas que se extienden hasta el horizonte, tan propicias para la ganadería ovina”. De esta manera inició su reflexión el Mandatario, quien acto seguido valoró que el Parque Torres del Paine fuera nombrado la octava maravilla del mundo. “Sin duda un reconocimiento que debe llenar de orgullo a todos los habitantes de la región y que hace justicia a uno de los lugares más hermosos del mundo”, remarcó.
El Jefe de Estado agrega que “el Gobierno ha honrado su compromiso de contribuir en todo cuanto le compete a facilitar el admirable esfuerzo que día a día despliegan los magallánicos en pos del desarrollo regional y la realización personal y familiar”, mencionando que una manifestación elocuente de lo anterior es el incremento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), principal fuente de recursos del Gobierno Regional, que pasó, en el caso de Magallanes, de un promedio de $ 19.950 millones al año en el período 2006-2009 a uno de casi $ 28.500 millones entre 2010 y 2012.
“Pero lo anterior está lejos de ser suficiente. Por eso hace exactamente tres años presentamos el Plan Magallanes, recogiendo los deseos, anhelos y necesidades de los chilenos que habitan esta región. Y gracias al trabajo mancomunado de ustedes, sus autoridades regionales y el Gobierno de Chile, hemos podido avanzar mucho. Hoy quiero rendir ante ustedes cuenta de todo ello”, señaló Piñera.
En este marco mencionó que la tasa de desempleo registrada en el trimestre julio-septiembre de 2013 fue de 4,3%, la segunda más baja de las quince regiones de Chile, cerca de un punto y medio menos que la del conjunto del país y 3,4 puntos menor que hace cuatro años en la región, cuando alcanzaba el 7,7%.
Añadió que este dinamismo se ha visto reflejado también en el crecimiento económico: en el trimestre abril-junio de 2013, el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) mostró un aumento de nada menos que un 12,3% en relación a igual período del año anterior, la cifra más alta de todo Chile en ese lapso.
Educación
En el campo de la educación, en tanto, destacó la implementación del Liceo de Excelencia Luis Alberto Barrera de Punta Arenas y la creación de la Beca Magallanes, destinada a los jóvenes magallánicos que decidan cursar su educación superior en aquellos recintos de la región reconocidos por el Ministerio de Educación.
Salud
En materia de salud, y a partir de las inquietudes planteadas por el Cabildo Abierto ciudadano, que inspiraron parte importante del Plan Magallanes, comentó que se ratificó un Convenio de Programación de Salud, que comprometió $ 46.000 millones para, entre otras cosas, iniciar la construcción de los nuevos hospitales de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, que se sumarán al ya inaugurado Hospital Dr. Lautaro Navarro Avaria de Punta Arenas.
“También se ha hecho un gran esfuerzo por dotar a la región de una infraestructura vial y de transportes a la altura de su actual nivel y ritmo de desarrollo”, sostuvo, destacando la aprobación del Convenio de Programación GORE-MOP 2014-2020, que consta de 38 proyectos con una inversión de más de $ 220.000 millones. Además, ya se encuentra entregada la pavimentación del tramo Punta Arenas-Fuerte Bulnes de la Ruta 9 y nos acercamos a la culminación de la del Camino Cerro Sombrero-Onaissin y de la construcción de la Senda de Penetración Caleta María-Yendegaia. Asimismo, obras como el Parque Costanera Pedro Montt en Puerto Natales, cuyas primeras etapas ya han finalizado, y la remodelación de la Avenida Colón en la capital regional, en avanzada ejecución, seguirán mejorando el bello aspecto de la zona.
“Pero eso no es todo, Magallanes debe aspirar también a mejores accesos para la región. Es por eso que estamos invirtiendo $ 35.000 millones para mejorar el Aeropuerto Presidente Ibáñez del Campo de Punta Arenas y recientemente pudimos anunciar la ampliación del Aeródromo Teniente Gallardo de Puerto Natales, de modo que pueda recibir tanto aviones de mayor tamaño como un más cuantioso número de pasajeros”, señaló el Presidente Piñera, remarcando que “tenemos un firme compromiso con terminar la pobreza y otorgar una mejor calidad, hemos erradicado el último campamento de la región “Los Pitufos” y hemos entregado subsidios de vivienda a aproximadamente uno de cada cinco habitantes de la región”, acotó.
Finalmente, el Jefe de Estado dijo: “Quiero terminar felicitando a mis compatriotas de esta región austral por su energía y determinación, que permiten que Chile siga progresando en estas latitudes y que han sido fundamentales para la buena marcha del Plan Magallanes en estos tres años de estimulante trabajo conjunto”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD