Es por esto, que el intendente regional, Claudio Radonich, se trasladó hasta Monte Aymond para verificar en terreno el inicio de esta normativa, la cual permitirá que el flujo pese a ser mayor, sea constante, optimizando los tiempos y entregando seguridad a los viajeros y transportistas, argumentó.
De igual manera, Radonich, resaltó el óptimo resultado del paso integrado entre Chile y Argentina, ya que logra ejecutar en menos tiempo los trámites requeridos en dichos efectos, logrando el objetivo principal de la iniciativa.
Por su parte, el Subcomisario de la Policía De Investigaciones, Maximiliano Negrete, encargado del paso fronterizo (Monte Aymond) en el área de policía internacional, explicó que “desde el 1 de noviembre los Pasos Fronterizos Monte Aymond y San Sebastián funcionarán las 24 horas del día, lo que se mantendrá hasta el 1 de abril del 2014, razón por la que se ha aumentado la dotación en todos los servicios involucrados, llámese PDI, Aduanas y Sag”.
Asimismo, el subcomisario reiteró que actualmente el control integrado ha funcionado correctamente, y que esperan que esto continúe de la misma manera. Agregó que es importante que las personas que viajan, lo hagan con la documentación necesaria para que no tengas problemas al momento de tratar de pasar las fronteras establecidas, esto implica cédula de identidad, certificados, permisos, documentación del vehículo, seguros asociados, etc.
Finalmente, el intendente recalcó que los pasos fronterizos que funcionarán las 24 horas del día son Monte Aymond y San Sebastián, y que los demás continuarán con su horario habitual.