Kerry critica los asentamientos israelíes

General
07/11/2013 a las 09:11
Tras reunirse con el Mandatario palestino Mahmoud Abbas, el jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que las colonias judías “son ilegítimas”. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, calificó ayer de “ilegítimos” los asentamientos israelíes en territorio palestino y reafirmó la postura de su país de que éstos “no ayudan a las negociaciones” de paz actualmente en curso.
“Siempre hemos considerado que las colonias son ilegítimas”, señaló en unas breves declaraciones a los periodistas tras reunirse con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, en la ciudad cisjordana de Belén, después de haberlo hecho esta mañana en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Kerry llegó a la zona en el marco de una nueva gira por la región con la que trata de apuntalar las negociaciones de paz que israelíes y palestinos comenzaron en julio, y que ayer, en su decimosexta ronda, derivaron en una fuerte discusión en torno a los recientes anuncios de construcción de 1.500 viviendas en los asentamientos.
Los palestinos se quejaron de una filtración israelí a medios locales según la cual ellos habrían aceptado volver a negociar la continuación de esta construcción a cambio de la liberación de 104 presos anteriores a los acuerdos de Oslo de 1993, algo que han desmentido categóricamente.
Kerry respaldó ayer esta postura y aseguró que la puesta en libertad de los presos se hizo a cambio de que los palestinos no acudan a la ONU mientras continúen las conversaciones, y no de que Israel siga construyendo en el territorio que ocupó en 1967.
“Quiero ser muy claro sobre que en ningún momento los palestinos acordaron, como parte del regreso a las conversaciones, que aceptaban los asentamientos”, insistió el secretario de Estado, y destacó que los palestinos creen que estas construcciones “son ilegales (y) EE.UU. que no ayudan y son ilegítimos”.
La apelación a la ONU, o a alguna de sus instancias legales, es una de las vías que los palestinos tienen reservadas para el caso de que las actuales conversaciones fracasen y deban buscar una alternativa no consensuada al conflicto y a su derecho a la autodeterminación, una estrategia que Israel ve con temor.
Abbas se abstuvo ayer de hacer declaraciones y dejó que fuera su invitado quien insistiera en que la construcción en las colonias no ayudan a “crear el clima para que estas conversaciones puedan seguir adelante”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD