
El coordinador regional del movimiento Alerta Isla Riesco, Gregor Stipicic, cuestionó la función que cumplen las autoridades durante el proceso , señalando que la fiscalización es escasa por el aislamiento y cuando se constatan los incumplimientos no se cursan las infracciones. “Las explicaciones que se dan de que estaban en transición no son válidas”, dijo.
A su juicio, la Seremi de Salud debió haber sancionado, luego de constatar el incumplimiento durante el plazo de seis meses. “Es lamentable porque se desprestigian los servicios públicos, cuando hay organismos que sí hacen bien su trabajo y se tiende a generalizar. Uno se ve muy vulnerable porque nosotros somos quienes hacemos las denuncias y eso no debería ser así”.
En la oportunidad, se refirió a la denuncia que hay en torno a la liberación de polución de carboncillo, durante los embarques. “Es muy preocupante y desde un inicio hemos señalado que los niveles de dispersión de contaminantes no corresponden, porque los promedios de rachas están mal, y al hacer eso se omite la polución que se produce en el rajo minero y del carboncillo que se produce con las verdaderas rachas que son de 80, 100 y 110 kilómetros por hora”.
Agregó que ya no se trata de un cargamento de prueba, sino que es uno de los que se realizan habitualmente. “Lo que ratifica es que cuando hay vientos superiores, hay salida de carbón en la carga y eso va a suceder cada vez que se cargue con vientos sobre los 80 kilómetros por hora (...) Está mal el modelo de dispersión de los contaminantes y el del acopio, donde se produce dispersión”.