La visita, eso sí, sirvió para dar a conocer otra buena noticia al respecto, ya que en la ex cárcel de igual manera se creará el “Archivo Regional de Magallanes”.
“Una región de tanta historia, con las provincias con tanto escritor, ensayista e historiador, requería tener un lugar físico, aquí en Punta Arenas, donde las cuatro provincias puedan dejar su legado”, dijo al respecto el intendente Radonich.
Respecto a la restauración del inmueble, explicó que se está trabajando en coordinación con el Consejo de Monumentos, para que dentro de los próximos 60 días se comience a realizar el proyecto arquitectónico, y que éste más tarde sea presentado y pueda ser financiado.
El inicio de las obras, en tanto, está presupuestado para fines del próximo año.
La directora nacional de la Dibam, en tanto, mencionó que “es un proyecto muy relevante para Punta Arenas y para la Región de Magallanes y esto es una solicitud expresa del Presidente de la República, Sebastián Piñera, en relación con que se conserve aquí la historia para que pueda ser estudiada por los historiadores, y por la población en general, mientras que el archivo no sólo es un tema de historia, sino que puedan hacer muchos trámites en la propia región que antes había que realizarlos en Santiago”, comentó.
“Tengo el sueño de que esto se convierta en un edificio recuperado”, comentó, añadiendo que debe recoger el patrimonio de Magallanes, convirtiéndose en un centro cultural “de mucha vida”.
La noticia de convertir la ex cárcel en una biblioteca ya la había dado a conocer el intendente Radonich tras reunirse en Santiago el pasado 4 de noviembre con el subsecretario de Bienes Nacionales, Juan Carlos Bulnes.
De esta manera, informó que la propiedad que albergaba a Gendarmería de Chile, ya fue traspasada a Bienes Nacionales para ser inscrita a nombre de la Dibam.
“En Magallanes tenemos mucha historia, hay mucha cobertura pero si se dan cuenta no hay un espacio de la calidad, de la magnitud que represente a toda esta cultura que tenemos en las cuatro provincias, y sobre todo, rescatando un edificio valioso, ubicado en pleno centro, que será un lugar de encuentro no solamente para los magallánicos, sino también para los turistas”, indicó.
El subsecretario Bulnes, por su parte dijo que “sabemos que este proyecto le va a cambiar la cara a la capital regional y que es una señal clara de nuestro compromiso como Gobierno con el desarrollo cultural de la Región de Magallanes”.