Para el mandatario provincial, son importantes las charlas que se están llevando adelante entre los distintos sectores y con visitas nacionales, pero para la confección del pliego licitatorio, “hay cuestiones que define el Gobierno nacional, la AFIP, Aduanas, toda una serie muy compleja de cosas que hay que llevar adelante”.
“Vamos a colaborar en acelerar todo lo posible y necesario este proyecto”, afirmó Peralta, al tiempo que aclaró que, tanto en lo industrial para Caleta Olivia, como en lo comercial minorista para Río Gallegos, “lo único que no queremos es que se dañe al comercio local”.
Pidió que se tenga en cuenta, “si hacen falta diferimientos impositivos o algún otro tipo de cuestión que haga que el recinto franco no opere contra el comercio establecido, especialmente el pequeño, mediano y minorista de nuestra ciudad”.
Por lo demás, Peralta resaltó que “es una herramienta, hay que desarrollarla, si sirve para abaratar el costo de vida de nuestra gente mejor, porque se está haciendo insoportable llevar adelante un proceso donde la inflación no la generamos, nos llueve, y lastima el bolsillo de los trabajadores, los sectores de ingresos fijos”.
El Gobernador espera que la herramienta de la zona franca sirva para abaratar los costos de la canasta familiar, al menos en los alimentos no perecederos, “si se traduce en una baja del costo de vida para nuestra gente, obviamente estamos absoluta y totalmente de acuerdo”.