Descartan suspensión de clases en colegios y jardines de Valparaíso

General
11/11/2013 a las 09:14
El subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, indicó que 6 de 52 establecimientos que pertenecen a la municipalidad, presentaban “dificultades”, en medio del paro de funcionarios de recolectores de basura. Ayer, desde el Ministerio de Salud, el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, aseguró que en medio del paro de los recolectores de basura en Valparaíso, las autoridades sanitarias definieron no suspender las clases en los establecimientos educacionales. “Estamos en condiciones sanitarias que son las más adecuadas y no tenemos en este minuto necesidad de tomar una decisión de este tipo”, recalcó en una entrevista en Canal 24 Horas.
En medio de los 47 puntos de la ciudad que han sido definidos como “críticos”, para las autoridades, las fiscalizaciones a terreno revelaron que 6 de los 52 establecimientos municipales presentaban dificultades ya sea por presencia de roedores o dificultades que presentaban en sus instalaciones.
“Coordinamos con el municipio para que se retiraran los acopios de basura que se encontraban al interior de estos colegios y esa actividad se concretó ayer”, agregó Díaz.
Asimismo, informó que en los centros de salud de la ciudad puerto no ha habido un incremento en las consultas asociadas a posibles problemas ligados a la condición sanitaria que afecta al sector.
Cuatro ejes
Entre las autoridades sanitarias y el municipio, se han generado cuatro líneas de trabajo establecidas a través de la decretada Alerta Sanitaria, para paliar la situación.
La primera corresponde al aumento de fiscalizaciones a terreno, para determinar el impacto del paro en la población y salud de los habitantes del Puerto.
Un segundo elemento tiene relación con reforzar la vigilancia epidemiológica en la ciudad: hepatitis, enfermedades entéricas que tengan relación con la mayor circulación de basura o vectores, entre otras. Ésta, se realiza a través de los “puntos centinelas” que establece la Secretaría Regional Ministerial (Seremi), y que habitualmente tiene definido dentro de la región.
El tercer eje tiene que ver con el reforzamiento de las actividades que realiza la municipalidad y tiene relación con los lineamientos que se trabajen, por ejemplo, junto a la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi.
El cuarto elemento, tiene que ver con la estrategia comunicacional, que busca educar a la población en medio del paro.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD