
Esta estrategia operativa posee en su espíritu directa sincronía con la misión que la Constitución Política de República consagra en su Art. 101, la que a su vez tiene directa relación con lo establecido en el Plan Estratégico de Carabineros (PEC), así como con el Plan Chile Seguro, estrategia gubernamental con que se ha decidido enfrentar la problemática delictual en nuestro país.
Fuera del ámbito delictual, el Plan Cuadrante permite la posibilidad de interactuar con la comunidad, a través de los “Delegados de Cuadrante”, Carabineros que son capacitados por la Institución para desarrollar tareas no sólo de apoyo, sino canalizar las inquietudes e información policial relevante que pueda ser entregada por los propios vecinos.
Sector Sur
Desde su génesis el PCSP incorpora los Cuadrantes 4 y 5, en cuyo sector se encuentran poblaciones tan importantes y emblemáticas como la Población 18 de Septiembre (en donde se encuentra enclavada la 1ra. Comisaría), Santos Mardones, Eusebio Lillo, entre otras que forman parte del Cuadrante 4. El Cuadrante 5, incorpora la Población Archipiélago de Chiloé, Nelda Panicucci, Portal del Sur, dentro de las más importantes.
Las estadísticas policiales de forma objetiva avalan la implementación de la estrategia operativa de Carabineros de Chile, particularmente en los sectores de los Cuadrantes 4 y 5, los que entre los meses de Enero a Septiembre disminuyen los Delitos de Mayor Connotación Socio-Policial. Las denuncias entre los años 2012 y 2013, equivalen a un 43% para el Cuadrante 4 y de un 31% para el Cuadrante 5 (Fuente: Base de datos Denuncias y Detenidos, Sistema Automatización Policial AUPOL).
Por su parte, las Infracciones a Locales de Alcoholes ubicados en dichos cuadrantes, también aumentaron, dentro del mismo período comparativo, en un 6% para el año 2013.
En cuanto a los Controles Vehiculares con resultados de Infracciones al Tránsito en el Cuadrante 4, se incrementaron durante el período en análisis en un 23%, y en el Cuadrante 5 lo han hecho en un 5%.
La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del año 2012, único instrumento científico que mide Victimización, Temor y No Denuncia, dejó en evidencia que la ciudad de Punta Arenas, continua siendo el centro urbano que reúne los mayores índices de seguridad del país, lo cual efectivamente representa un factor preponderante en la medición de calidad de vida de sus habitantes.
Primera Comisaría
La nueva gestión operativa de los recursos humanos y logísticos de la 1ra. Comisaría fueron definidos a contar de este año, lo que ha sido muy bien recibido por la ciudadanía en general y por lo vecinos del sector sur en lo particular.
Se recuperaron los “Patrullajes Motorizados y Montados”, se implementó la “Sección de Intervención Policial” y se dio vida al servicio denominado “Casco Histórico”, el cual es desarrollado diariamente por Carabineros de la Subcomisaría de Fuerzas Especiales de Punta Arenas. Del mismo modo, se dio un fuerte impulso al sistema de persecución inteligente del delito conocido como “Oferta Diferenciada”, el cual se alinea con el PCSP, ofertando mayores recursos en los lugares, días y horarios con mayor demanda.
Otro de los aciertos, se refiere al destacado trabajo que han desarrollados los Carabineros de la Oficina de Asuntos Comunitarios y de Violencia Intrafamiliar (VIF), quienes han logrado hacerse parte de los vecinos de cada población.
Carabineros de Chile, es una Institución que forma parte de cada chileno y chilena, tan importante y necesaria que obliga y compromete a cada uno de sus miembros a entregar lo mejor de sí en el cumplimiento de la trascendental misión de garantizar el orden y la seguridad pública en todo el territorio de la República, renovando el compromiso a seguir destinando los recursos necesarios para mantener y superar la sensación de seguridad, con el compromiso de los vecinos a continuar juntos en derrotar la delincuencia.