
Agrega Tapia que las capacitaciones más solicitadas por representantes de las empresas son los de movimiento de tierra, mini cargador frontal, retroexcavadora, bulldozer, grúa puente, operación de pluma sobre camión y grúa móvil. Estos cursos permiten a los trabajadores mejorar el servicio y la productividad, cumpliendo además con los requerimientos legales y disminuyendo las tazas de accidentabilidad.
El director sostiene que “lo interesante de estos cursos, es que además de que las empresa puedan diseñarlos a su medida, es que entregan una herramienta de perfeccionamiento en términos de estudio y capacitación a sus trabajadores relativas a las funciones que ejercen al interior de la compañía. Esto les permite mejorar sus competencias laborales para poder a futuro optar a una posición superior al interior de ésta y sentir un compromiso más potente en ella”.
Respecto a la cantidad de horas Tapia sostiene que “los cursos, como por ejemplo el de operación y mantención de grúa horquilla, consta de 20 horas cronológicas, mientras que el de maquinaria para el movimiento de tierra tiene 30 horas, en todos ellos la metodología es teoría y práctica”.
En cada curso los contenidos de la malla curricular van desde, revisiones diarias, revisiones más comunes, revisiones programadas, prevención de accidentes, conocimiento del vehículo, operación de la maquinaria con todos sus movimientos y uso de sus comandos.