Según lo informado por la autoridad sanitaria, a La Tercera, la autoridad comunal de Santiago Centro habría comprometido “la entrega de un Plan de Contingencia para el retiro de basura en medio del paro municipal, que no fue entregado durante los plazos acordados”.
Agregan que “la constatación de diversos equipos técnicos de fiscalización de focos de basura que podrían afectar la salud de la población”, se debió dar curso a un sumario sanitario, el cual podría significar una multa, dependiendo de la presentación de descargos del municipio, que iría desde las 0,1, hasta las 1000 UTM”.
En Santiago se acumulan diariamente 550 toneladas en promedio y motivo de las paralizaciones, 390 de este total, no cuentan con disposición adecuada”, dijo.
La Seremi de Salud Metropolitana además, y en el marco de la fiscalización desarrollada, destacó que en la calle Eleuterio Ramírez esquina San Francisco, se detectaron residuos peligrosos en la vereda. Éstos contemplaban agujas y ampollas que fueron derivadas al ISP en donde serán analizadas y eliminadas vía incineración.
Las ampollas correspondían a la hormona Gonadotropina Menopáusica Humana, la que es usada para tratamientos de fertilidad en mujeres. Sin embargo, Daniela Zavando destacó que “se ha detectado su venta de manera ilegal por medio de Internet, la que se ofrece como método para adelgazar, por lo que se trataría de un ilícito del cual también hemos informado a la PDI, para que realice la investigación correspondiente”.
“Tenemos antecedentes que Providencia y Santiago han tomado medidas de mitigación, las que han contemplado la contratación de camiones externos para el retiro de las basuras y la priorización de recintos como hospitales, consultorios, establecimientos educacionales, entre otros”, destacó el organismo.
Finalmente, señalaron que Daniela Zavando explicó que “es importante recordar que el artículo 11 letra b del Código Sanitario establece como obligación a las municipalidades el recolectar, transportar y eliminar por métodos adecuados la basura, los residuos y desperdicios que se depositen o produzcan en la vía pública”.
A nivel nacional
El subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, señaló que son 34 las comunas a nivel nacional que tienen algún tipo de problema producto de esta movilización. ”En el país hemos definido que son 34 las comunas que presentan algún nivel de dificultad producto de los paros municipales, ya las tenemos identificadas y estamos generando acciones en cada una de ellas, lo que ocurrió con Valparaíso fue que se escapó del resto, pero los otros municipios estarían bajo control”, dijo.
En la oportunidad, señaló, además, que se han “coordinado las acciones entre la Municipalidad de Valparaíso, la autoridades sanitarias y los feriantes del puerto que acumulan solamente ellos un 60% de la basura orgánica de la zona, permitió que en tres días llegáramos a una situación de estabilización, lugares que estaban copados de basura ya se encuentran absolutamente limpios y logramos ingresar a los altos cerros que hoy comenzaron a ser intervenidos”.
La alerta sanitaria que rige en Valparaíso tiene vigencia hasta el 31 de diciembre, y de ser necesario, podría extenderse.
La basura -producto de la movilización que lleva más de tres semanas- conduce a la aparición de vectores como ratones y moscas, que junto al aumento de las temperaturas, genera una mayor preocupación para las autoridades sanitarias.