
Justamente, la presidenta de Asemuchpa, Claudia Díaz, indicó que los dirigentes del gremio sostuvieron una reunión con el alcalde de Punta Arenas, Emilio Boccazzi, oportunidad en que el jefe comunal se comprometió a no exigir a ningún funcionario municipal romper la huelga haciéndolo trabajar por las próximas elecciones. En tanto, el compromiso de los trabajadores fue no interferir en las labores que se desarrollen.
De tal modo, ayer por la tarde desde las dependencias municipales, ubicadas en 21 de mayo (ex Asmar), se inició el retiro y posterior traslado del material electoral. Lo anterior se desarrolló con funcionarios de la Corporación Municipal de Punta Arenas, según se indicó.
Asamblea extraordinaria
Mientras tanto, en Santiago se realizará hoy una asamblea extraordinaria con los dirigentes comunales de Chile para evaluar la actual situación del paro de funcionarios, que ya se mantiene por 22 días.
Claudia Díaz, viajó a la capital para participar en dicho encuentro, donde además de la paralización se analizarán las declaraciones del presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, alcalde Santiago Rebolledo, quien manifestó que “el proceso (electoral) se realizará con normalidad en lo que respecta a la labor de los trabajadores municipales”.
En este sentido, dijo la dirigenta local, que “el movimiento lo llevan los trabajadores y no los alcaldes. Ellos nos han apoyado y eso lo agradecemos, pero somos nosotros quienes decidimos cómo actuamos o actuaremos con relación a nuestra movilización”.
Agregó que en Punta Arenas “ni siquiera fue tema, si se trabaja o no para las elecciones, nosotros estamos en paro y no trabajaremos si nuestras demandas no encuentran solución en lo inmediato”.
Materiales de la elección
En Punta Arenas se dispondrá de 353 mesas de votación, 706 cámaras secretas y 1.412 urnas, las que se deben instalar en los establecimientos educacionales que han sido destinados para recibir a los votantes este domingo 17 de noviembre.