Disminuyó tasa de embarazo no planificado en jóvenes de Magallanes

General
13/11/2013 a las 18:13
La Directora Regional de INJUV Magallanes, Carolina Vásquez realizó la cuenta pública y dio a conocer los resultados regionales de la 7ma Encuesta Nacional de Juventud 2013, en una ceremonia realizada en el auditórium del Ministerio de Obras Públicas. A la actividad asistieron el Gobernador Provincial de Magallanes, Segundo Álvarez, representantes de Gobierno, Instituciones y jóvenes de distintos establecimientos educacionales. En la ocasión se efectuó un foro panel liderado por el Psiquiatra Juan Vukusic y el Director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes y Doctor en Ciencias de la Educación, Walter Molina.

Entre los resultados más relevantes están que entre 2009 y 2012 se registró una baja de los jóvenes sexualmente activos que dijeron haber vivido un embarazo no planificado, cifra que disminuyó de un 31,2% a un 25,2%.

Entre 2003 y 2013, aumentó la cantidad de jóvenes de la región que utilizaron algún método anticonceptivo en su última relación sexual, pasando de un 70 a un 88,8%. Tanto a nivel nacional como regional, más del 90% de los jóvenes señaló nunca haberse casado y alrededor del 30% dijo tener al menos un hijo.

En el área de educación casi la mitad de las y los jóvenes tiene educación secundaria (46%), mientras que el porcentaje de jóvenes que ha cursado algún semestre en la educación superior en Magallanes de un 51,5, significativamente superior al nacional que alcanza un 39%.

En cuanto a la participación, el 41% de los jóvenes de la región ha participado en alguna organización social en los últimos 12 meses y un 61,8% dijo que participaría en alguna organización que defienda una causa social.

La encuesta fue aplicada a más de 8 mil jóvenes de manera presencial, hombres y mujeres entre 15 a 29 años pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, residentes en las 15 regiones del país, de zonas urbanas y rurales, y busca informar, diagnosticar y visualizar las temáticas de juventud para el diseño de futuras políticas públicas.

El Psiquiatra Juan Vukusic, dijo que “evidentemente hay importante progreso en la participación de los jóvenes, trabajo, educación, que son datos muy positivos, pero sí mantenemos la preocupación por el consumo de alcohol y solventes, evidentemente son pequeños porcentajes, pero requiere mayor preocupación”.

El Director de Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes y Doctor en Ciencias de la Educación, Walter Molina, comentó que “muestra una fotografía de lo que está ocurriendo en los jóvenes, a mi me interesan y me alegran los datos en relación a la escolaridad. Además, destaco que lo que ocurre a los jóvenes es lo que le sucede a la sociedad, son la mejor metáfora, las transformaciones en lo económico, político y cultural y por eso mismo es importante tener estudios que muestran esta realidad”.

Datos cuenta pública

En la ceremonia, la directora regional de INJUV Magallanes, Carolina Vásquez, dio cuenta de la gestión realizada durante el 2013, destacando la realización de 15 talleres con 209 beneficiarios, la entrega de Tarjeta Joven a más de 3500 personas, el apoyo a diversos fondos concursables juveniles como “Amover Chile” y “Desafío Clave”, actividades de voluntariado, el desarrollo de 3 “Escuelas de ciudadanía”, la ejecución del programa “Jóvenes para emergencias”, Arborización y 10 desayunos públicos. Además, se destacó la realización de un “Encuentro de Innovación” y un “Consejo de la Sociedad Civil”.

La Directora de INJUV Magallanes, Carolina Vásquez, dijo que “hoy cumplimos con la responsabilidad de dar a conocer nuestra labor realizada a lo largo del año como institución y además aprovechamos la oportunidad de mostrar los datos de la Séptima Encuesta de Juventud, que permitirá focalizar nuestro trabajo en políticas públicas que vayan en pos del desarrollo integral de los jóvenes a nivel nacional y regional”.

En tanto, los asistentes valoraron las cifras entregadas. Uno de ellos, fue el joven Daniel Aguilera, quien dijo que “es muy bueno que nos hayan entregado estos datos porque permite darnos cuenta cómo estamos en la juventud”. Mientras que la joven Constanza Ojeda expresó que “considero fundamental conocer estos datos, porque reflejan lo que hoy es la juventud y permiten darnos cuenta de cómo está la realidad regional de Magallanes”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD