Critican a senador Bianchi por retrasar regulación del fideicomiso ciego

General
14/11/2013 a las 11:13
La Secretaría General de la Presidencia elaboró un documento en el cual critica que el proyecto de ley que regula la obligación de ciertas autoridades públicas a constituir un mandato especial de administración ciega de patrimonio y de enajenar activos, conocida como fideicomiso ciego, lleva dos años y medio de tramitación. En términos menos formales, la regulación del fideicomiso ciego, será la figura legal que obligará a las máximas autoridades del país a transferir la administración de su patrimonio a un tercero, mientras se desempeñen en el cargo.
En este marco en los últimos días diversos parlamentarios de oposición, encabezados por la senadora Ximena Rincón (DC) y Fulvio Rossi (PS), han señalado que “la información del fideicomiso del señor Presidente de la República tiene vacíos preocupantes”.
Sin embargo, el documento de la Segpres, como informó Diario El Mercurio, critica la lentitud con que los legisladores han trabajado sobre esta materia en la Comisión de Gobierno del Senado, que preside Carlos Bianchi, recalcándose además que el Ejecutivo ha renovado las urgencias del proyecto en 38 ocasiones.
“A pesar de la cantidad de proyectos de ley en espera y de que han transcurrido 26 semanas legislativas, desde el 18 de marzo del 2013, que es cuando asume la presidencia el senador Carlos Bianchi, quien tiene la atribución exclusiva para citar, la comisión no ha sesionado en 11 semanas. Por tanto, han sesionado menos de la mitad de las semanas legislativas correspondientes”, dice el texto.
La comisión está integrada además por Eduardo Frei (DC), Hosaín Sabag (DC), Fulvio Rossi (PS) y Jaime Orpis (UDI).
De hecho, se compara el trabajo de la Comisión de Gobierno con la de sus pares de Constitución y Hacienda, señalando que la primera ha despachado sólo 12 proyectos, mientras que las dos últimas han remitido 22 y 26 iniciativas, respectivamente.
“La última sesión que celebró la comisión fue el 8 de octubre de 2013; es decir, lleva un mes calendario sin sesionar y ya se han suspendido 7 sesiones durante este período legislativo”, agrega.
El documento detalla la historia completa de la tramitación legislativa del proyecto de ley sobre probidad en la función pública y también aclara que las medidas contempladas cumplen con estándares OCDE y con la normativa internacional sobre normas de transparencia y probidad. Al ser consultado sobre el contenido de este documento, el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, señaló que “no obstante los atrasos, esperamos tener despachada la legislación a más tardar a fines de este año”.
Diputados se suman a la crítica
Algunos diputados, tanto del oficialismo como de la oposición, también emplazaron al Senado por la falta de avance de este tema.
“Los mismos que hoy critican al Presidente llevan dos años con el proyecto debajo de la alfombra en el Senado. Tal vez no les conviene”, dijo Cristián Monckeberg (RN). “Nosotros (en la Cámara) hicimos un esfuerzo grande para despachar esta iniciativa y nos parece irresponsable que lleve dos años parada, donde ni siquiera se ha visto”, concluye Monckeberg.
“El proyecto de ley que le otorga a la Superintendencia de Valores poder, para controlar fideicomisos y mandatos vegeta en el Senado hace dos años. Apúrenlo”, señaló, por su parte, el diputado Jorge Burgos (DC).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD