
Es importante entender que los ejemplos de vida parten en los hogares, ya que resulta inaudito que un padre le prohíba a su hijo fumar, con un cigarrillo en la mano.
Anualmente los ministerios de Salud y Educación propician este concurso, como una estrategia para disminuir el consumo de tabaco en el estudiantado. Pueden participar los 7º y 8º en la enseñanza básica; y los 1º y 4º de enseñanza media (municipales, particulares o particulares subvencionados).
Las bases del concurso exigían suspender el consumo de tabaco durante tres meses, explicó la encargada del Programa Tabaco de la Seremi de Salud, Carla Castillo Bórquez. En tal sentido, era obligación de cada alumno asumir este compromiso y velar por la abstinencia de consumo de tabaco de sus compañeros, por 90 días.
Además, el concurso exigía realizar distintas actividades grupales de promoción de hábitos de vida saludables: como alimentación sana, actividad física y cuidado del medioambiente. “Todo ello les daba puntaje, además de incorporar al resto de la comunidad educativa, alumnos, padres y apoderados, profesores y director del establecimiento”.
Premiación
La seremi de Salud, María Isabel Iduya, destacó el aumento de participantes en Magallanes, ya que este año se inscribieron 29 cursos de 18 establecimientos educacionales. El año pasado fueron 22 cursos de 11 colegios.
Concluida oficialmente la actividad, en Punta Arenas el primer lugar se lo adjudicó el 8º básico de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, que a nivel nacional ocupó el 5º lugar. El segundo lugar fue para el Colegio Francés y el tercer lugar para el segundo medio del Liceo Juan Bautista Contardi.
Ayer se realizó una ceremonia de premiación a los alumnos ganadores en su propio colegio, cada uno de los cuales se llevó un pendrive y un MP4. Mientras que el colegio se hizo acreedor a un equipo de amplificación, donado por la municipalidad, a través del Plan Comunal de Promoción de Salud.