Un aspecto importante de esta afección es cómo influye en la salud dental de los adultos mayores, considerando que el páncreas no produce insulina o que el organismo no puede emplearla eficazmente. Uno de los típicos problemas dentales que sufren los diabéticos es la enfermedad periodontal o infecciones de las encías, que puede desencadenar la pérdida de piezas dentales.
El Dr. Omar Salazar, odontólogo de Megasalud, explica que “la enfermedad periodontal causa elevación en los niveles de citoquinas pro inflamatorias, lo que conduce a un exceso de grasa en la sangre -o hiperlipidemia- que, finalmente, ocasiona el síndrome de resistencia a la insulina”. Aclara que “no existe clara correlación entre una mayor presencia de caries y la diabetes, aunque no se debe dejar de tener en cuenta que trastornos salivales podrían llevar a la mayor presencia de lesiones de manera secundaria”.
Atención con las complicaciones
Los pacientes diabéticos están expuestos a algunos riesgos. Según el especialista “lo más complejo se relaciona con las complicaciones o sobreinfecciones que se dan en la mucosa oral, debido a la susceptibilidad existente, pues un estudio –realizado el 2011 en nuestro país- arrojó que pacientes con valores de glicemia iguales o mayores de 170 mg/dl tienen 2,42 veces más riesgo de complicaciones post operatorias dentales, en comparación a pacientes bajo esta línea de glicemia”, justifica. Pueden ser sometidos a procedimiento quirúrgico pero se deben extremar las precauciones.
Cuenta que hay un estudio que cifra en casi un 70% la prevalencia de factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en la población adulta mayor chilena. “Si a esto se suman problemas infecciosos y la sobrerreacción en pacientes diabéticos, se genera una alta prevalencia de pérdida dentaria, por lo que se recomienda realizar una higiene dental más prolija y visitar con mayor frecuencia al dentista”, concluye.