Difunden normativa laboral que regirá para elecciones presidenciales

General
14/11/2013 a las 14:50
Las multas para los empleadores que no otorguen el permiso para votar irán desde los $325.848 hasta los $814.620, según el número de trabajadores que la empresa tenga. El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, junto al Director Regional (S) del Trabajo, Francisco Parada, visitaron la Zona Franca, para informar sobre los derechos de los trabajadores durante el día de las elecciones presidenciales, que se efectuarán el próximo domingo 17 de noviembre.

PERMISOS Y LLAMADO A VOTAR
“Solicitamos a todos los empleadores a colaborar con este proceso democrático para nuestro país, respetando las normas que la ley dicta. Sabemos que Magallanes tiene una cultura cívica de acatar la ley y estamos confiados en que así será. No obstante es nuestro deber explicar, aclarar dudas y difundir como operará la normativa legal durante estos comicios”, indicó el Seremi Haro.
Haro también aprovechó la ocasión de hacer un llamado a “votar y no quedarse en la casa, pues es relevante que la ciudadanía se exprese en las urnas y no dejar que otros decidan por uno”.
Las autoridades recorrieron varios locales comerciales y explicaron que la Dirección del Trabajo fiscalizará en toda la región las disposiciones que favorezcan la concurrencia de los trabajadores a sufragar en los comicios presidenciales, parlamentarios y de Consejos Regionales.
Según Parada, los empleadores que no concedan el permiso, las multas irán desde los $325.848 hasta los $814.620, las que varían de acuerdo al número de trabajadores que tenga la empresa.
“La ley indica que todos los trabajadores que deben trabajar el fin de semana tienen derecho hasta dos horas para concurrir a votar, en un horario que ellos acuerden con sus empleadores. Dichas horas no pueden ser descontadas de las remuneraciones de sus trabajadores”, explicó el Director Regional (S) del Trabajo.
Las autoridades del Trabajo además señalaron que aquellos trabajadores y trabajadoras designados como vocales de Mesas Receptoras de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral, se les tendrán que otorgar todos los permisos y facilidades que necesiten para cumplir con tal función, sin que por ello se les realicen descuentos en sus remuneraciones.
“Quien aplique descuentos de los trabajadores y trabajadoras designados para cumplir funciones electorales serán multados con las siguientes montos en UTM: 9 ($366.579), 30 ($1.221.930) y 40 (1.629.240), dependiendo de si las empresas tienen entre 1 y 49, 50 y 199 ó 200 y más trabajadores, respectivamente.

FERIADO OBLIGATORIO E IRRENUNCIABLE
El domingo 17 de noviembre los trabajadores de mall, centro comercial, administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, no deben trabajar, atendido que ese día es feriado obligatorio e irrenunciable.
Este descanso empieza a más tardar a las 21:00 horas del sábado 16 y termina a las 06:00 horas del lunes 18, salvo que los dependientes estén afectos a turnos rotativos de trabajo. En ese caso se puede trabajar entre las 21:00 y las 24:00 horas del sábado o entre las 00:00 y las 06:00 del lunes 18 de noviembre.
Las multas para los empleadores que no otorguen el feriado son: en empresas con entre 1 y 49 trabajadores: 10 UTM ($407.310); en empresas con entre 50 y 199 trabajadores: 40 UTM ($1.629.240); en empresas con entre 200 y más trabajadores: 60 UTM ($2.443.860). Todas las multas son por empresa, no por trabajador en infracción.
El Director Regional (S) del Trabajo, Francisco Parada, aclaró que se trata de una norma distinta a los feriados obligatorios e irrenunciables de los trabajadores del comercio del 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre y 25 de diciembre.
“Esta es una norma absolutamente diferente, que se refiere a centros comerciales que tengan una administración común. Estamos hablando de los mall, que deberán estar cerrados con toda su estructura; es decir, no pueden abrir los cines ni patios de comida que están dentro. Así es que todos los locales que no están en un mall pueden abrir”, aclaró Parada.
Haro y Parada agregaron que tal como en otras oportunidades, Magallanes tiene una tradición de respeto por estas normas, sin embargo, “habrá una fuerte fiscalización para su cumplimiento, pese a que estamos confiados en la buena voluntad de los comerciantes de la región”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD