Economía chilena registró crecimiento de 4,7% durante tercer trimestre

General
18/11/2013 a las 17:00
Desde la perspectiva del origen, el incremento del PIB fue liderado por la actividad minera, informó el Banco Central. El resultado del tercer trimestre se ubicó sobre el pronóstico de los analistas que esperaban una expansión de 4,4% en el período. Durante el tercer trimestre del año, la actividad económica se expandió 4,7% respecto de igual período del año anterior, acumulando así una variación de 4,5% en lo que va corrido del año, informó esta mañana el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales.

Las cifra del tercer trimestre se ubica sobre el pronóstico de los analistas que habían proyectado un incremento de 4,4% del PIB en el período.

Según el informe del BC, en términos desestacionalizados el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1,3% con relación al trimestre anterior.

El efecto calendario resultó igual a 0,2 puntos porcentuales, tras registrarse dos días hábiles más que en igual período de 2012.

Desde la perspectiva del origen, el incremento del PIB fue liderado por la actividad minera. El crecimiento fue generalizado a nivel de todos los sectores, salvo pesca.

Desde el enfoque del gasto, la demanda externa fue el principal impulsor del PIB. Con una incidencia menor, la demanda interna creció 1,3% con respecto al tercer trimestre de 2012, y en términos desestacionalizados, registró un alza de 0,4% en relación con el período inmediatamente anterior.

En el resultado de la demanda interna incidió positivamente el consumo y negativamente la inversión total. El incremento del primero fue liderado por el gasto de los hogares en bienes y servicios. En tanto, la inversión se vio afectada por la desacumulación de inventarios, cuyo efecto no logró ser compensado por el alza en la formación bruta de capital fijo (FBCF).

En lo que respecta al comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 13,1%, y las importaciones, 2,9%, las primeras impulsadas principalmente por los bienes, y las segundas, por ambos componentes.

El ingreso nacional bruto disponible real aumentó 3,7%, en línea con menores términos de intercambio.

El ahorro bruto nominal resultó igual a 24,6% del PIB, tasa que refleja un ahorro nacional de 19,5% y un déficit de 5,1% en cuenta corriente.

latercera.com

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD