La ENAP suscribe crédito por 200 millones de pesos

General
19/11/2013 a las 11:06
Tiene un plazo de cinco años, a contar del día del desembolso, y los intereses serán calculados sobre la base de la tasa Libor, más un margen o spread de 1,5% anual. Mediante un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, la Empresa Nacional del Petróleo anunció que este lunes suscribió un contrato de financiamiento por US$ 200 millones con HCBC Bank USA y National Association y Scotiabank & Trust (Cayman) Limitada.
De acuerdo a lo consignado por un medio nacional la ENAP precisó que “el préstamo tiene un plazo de 5 años a contar del día del desembolso, y el capital se amortizará en cuatro cuotas semestrales, los meses 42,48,54 y 60, respectivamente, contados desde la fecha de desembolso”.
La Empresa Nacional del Petróleo informó que el acuerdo que fue denominado “Term Loan Agreement”, supone que ambas entidades aporten montos iguales y que se sujetarán a las leyes del Estado de Nueva York.
El financiamiento a cinco años, fijado bajo las leyes del Estado de Nueva York, devengará intereses en base a la tasa Líbor más un margen o spread del 1,5 por ciento anual.
Los recursos serán destinados al refinanciamiento de pasivos existentes y el pago de gastos asociados a esta operación, precisó la compañía.
“El objeto del préstamo es el refinanciamiento de pasivos existentes y el pago de gastos asociados a esta operación”, dijo la petrolera estatal a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Resultados 2013
La estatal ENAP alcanzó una utilidad en los primeros nueve meses del 2013 de US$ 110 millones, situación que se compara positivamente con las pérdidas por US$ 236 millones al 30 de septiembre de 2012, con una variación positiva neta de US$ 346 millones entre un período y otro.
Este cambio en los resultados se explica por una variación en el Margen Bruto, el que pasó de una pérdida de US$ 6 millones a septiembre 2012 a una utilidad de US$ 515 millones a septiembre 2013 (variación de US$ 521 millones). Esta variación en el margen es consecuencia principalmente de menores costos de ventas por US$ 488 millones.
Por otra parte, el Ebitda generado al tercer trimestre de 2013 alcanzó a US$598 millones, lo que se compara positivamente con el Ebitda generado en el mismo periodo de 2012, el que ascendió a US$ 37 millones. Este Ebitda es el mayor alcanzado por la ENAP en los últimos 10 años.
Gracias a los positivos resultados de ENAP, su patrimonio llegó a US$ 224 millones al cierre de septiembre 2013, incrementándose en US$ 141 millones respecto de diciembre 2012.
El gerente general de ENAP, Julio Bertrand, explicó que “este es el mejor Ebitda alcanzado en el período enero a septiembre de los últimos 10 años. Esto lo hemos logrado gracias al incremento en la eficiencia y eficacia operativa en nuestras refinerías, lo que ha generado una mayor producción de productos derivados y menos importación de los mismos, conjuntamente con menores consumos de energía en procesos de refinación”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD