
Basta con recorrer algunas tiendas de la región, donde los adornos de color rojo, verde y pinos, ya acaparan las vitrinas, alternando eso sí, con el vestuario correspondiente a temporada primavera-verano. Todo indica que la Navidad definitivamente se adelantó. Las expectativas no son menores, por lo que se espera una positiva temporada.
Así lo auguran los comerciantes, quienes no han escatimado recursos para ofrecer los mejores productos y esperando de esta manera tentar desde ya a los consumidores.
Marcos Pinilla, jefe de marketing de Sánchez & Sánchez, explica que como todos los años, “la gente nos sugiere adelantar las ventas de los productos navideños, ya que a medida que va pasando el tiempo, el stock rápidamente se empieza a agotar”.
Esto se debe a que los consumidores empiezan cada vez más a adelantar las compras, lo que obliga a exponer los productos, al menos unos dos meses antes de las fiestas de fin de año.
Pinilla asegura un crecimento aproximado de las ventas entre un 8% a un 10% más que el año anterior: “para eso hemos traído productos bastante novedosos y esperamos que la última semana de noviembre se intensifique el trabajo, para luego entrar de lleno a diciembre, que es el mes que esperamos un mayor registro en las ventas de la tienda”, comentó.
Para algunos locales las ventas aumentan en forma importante, mientras que para otros sirve como gancho para los clientes. Muy pocos aseguran que este es un mal año en cuanto al consumo.
Por ahora la tendencia está siendo marcada por los adornos navideños, como guirnaldas, árboles y “viejitos pascueros”, que acaparan las preferencias de los consumidores. Para inicios de diciembre y como de costumbre, los juguetes y los productos tecnológicos como tablets, celulares y consolas de videojuegos liderarán las ventas. Por eso, la consigna es anticipar las compras durante estos días.
Pero la navidad no solamente se concentra en adornos y regalos para los más pequeños. También existe un nicho importante, como el mercado de los confites, que también se ponen a tono con los motivos navideños.
Después de Halloween en octubre pasado, las ventas de chocolates y caramelos tiene un sitial preponderante, según David Araos, de la distribuidora Tío Rico.
“Todo comerciante espera que le vaya bien en temporadas como la Navidad. Por eso esperamos que todos nuestros clientes nos visiten y vengan a ver los productos que no solamente se enfocan a los consumidores personales, sino que también a los mayoristas”, señaló.
El Banco Central ha constatado que la demanda ha reducido su tasa de expansión, lo ha hecho a un ritmo algo menor a lo proyectado. A ello se suma un alza de precios inferior a la prevista, sobre todo en los productos tecnológicos.
Diciembre es el mes de mayor consumo en los supermercados y tiendas y el hecho de poder anticipar los productos de las fiestas podría significar ampliar el alto consumo a más días. Pese a que el consumo muestra una leve desaceleración a nivel país, al parecer todo indica que tendremos una auspiciosa Navidad.